Mostrando entradas con la etiqueta maternidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maternidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2018

La maternidad real...



Si, la maternidad tiene días buenos y otros no tanto, días tranquilos y otros abrumadores, días perfectos y otros que nos ponen de cabeza, días dulces y otros amargos.

Esa es la maternidad real. La que nos hace seres humanos ...ser unas mamás reales.

Lo importante es aprender a saber valorar y sacar el mejor provecho de cada situación que vivamos. Ah! Y recordar que cada etapa, como todas -buenas o malas- pasará!

Y es que la maternidad puede que tenga momentos impredecibles, pero no hay duda de que la vida de madre es la mejor vida 💕


La importancia de leernos entre madres



A diario suelo recibir comentarios de muchas de quienes me siguen en mi cuenta en Instagram, los cuales agradezco infinitamente💕
Muchos de esos comentarios me hacen recordar la importancia de lo que significa el leer a otras madres. De hecho en una oportunidad compartí un texto de otra mamá, conocida como "Madre Luna", que hablaba sobre lo importante que es para nosotras el leernos unas a otras.
Y es que ciertamente leer a otras mamás va mucho mas allá de lo que a veces logramos entender...nos alimenta el alma, nos hace sentirnos identificadas, acompañadas, entendidas y hasta escuchadas.
Como dicen, “hacer tribu es lo de hoy y será lo de siempre”. Y esto ¿por qué? Porque la maternidad es a veces "un camino solitario" y el leer a otras madres nos hace sentir una "energía poderosa que acompaña nuestros días, nuestras noches y hasta nuestras madrugadas en desvelo."
Nos necesitamos, "porque saber una de otras nos nutre, nos sana, nos recicla, nos alimenta el corazón." Y en la maternidad simplemente es necesario escucharnos entre mamás. Porque por algo ¡entre madres nos entendemos!
Cada día somos más las que entendemos lo poderoso que nos hace tendernos la mano, escucharnos, aconsejarnos y, entre todas, ser.
Y es que al identificarnos con otras "brota un sentimiento de alegría pura al saber que no se está sola, que alguien te entiende, que no estás loca, que tus sentimientos son reales y normales y que no una sino tal vez un millón de mamás viven lo mismo que tú."
Así, todo toma sentido. “No estamos solas ni cuando nos perdemos en los laberintos de nuestro cansancio, de nuestras alegrías o tristezas. En todo somos comprendidas por otra. Vamos juntas, en un mismo andar”. Por cierto, entre tantos comentarios que recibo, una mamá me hizo mención del texto que coloqué en la imagen de este post.
Se pudiera decir que se trata de una verdad casi que lapidaria, no creen!?
De mi parte reciban un gran abrazo cargado de todo mi afecto y gracias por pertenecer a la tribu de "Mamás Posmodernas".
Nos seguimos leyendo!

Mamá posmoderna de vuelta por aquí

Bien, por aquí estoy de vuelta. Siiii!!! Vaya que me había perdido un montón de tiempo de mi Blog, lo extrañaba y tanto que por un momento hasta me perdí también tratando de acceder a él, ya que me confundí de mi cuenta en Gmail. Ups!
En fin, para no hacer más largo el cuento, aquí estoy y bueno tratando de ponerme al día con uno que otro post.
Para comenzar quiero compartir por aquí uno que publiqué hace unos días en mi cuenta en Instagram @mamaposmoderna
Me sorprendió un poco ver toda la receptividad que tuvo, aunque pensándolo bien, no debería haberme sorprendido tanto, ya que tenía que haber pensado en que le tocaría la fibra a más de una persona, por el relato tan conmovedor y aleccionador al que se refería.
La versión original está en portugués y con ayuda del "Gran Mr. Google Traductor", logré una versión al español.

Dice así: "Pasé toda la infancia creyendo que a mi madre le gustaban las patas de gallina. Se las comía con tanto gusto. Chupaba hasta los huesos. -'Nadie come los pies, son míos'- decía.
El resto de la gallina la dividía: pecho, muslos, hígado, corazón ..., pero las patas, esas eran sólo para ella. Después de que nos servía a todos, era que ella se sentaba y comía.
Pero el tiempo fue pasando, todos fuimos creciendo, los mayores trabajando y la vida fue mejorando.
Después de una infancia dura, comenzamos a tener abundancia.
Y una vez pillé a mi madre en la cocina apartando las patas de gallina.
Al notar mi asombro, ese corazón santo de mi dulce madre se apresuró a explicar: 'Nunca me gustaron las patas de gallina, pero era tan poco que no alcanzaba para tantas bocas que alimentar y para que no estuvieran tristes yo fingía que me gustaba'." (Autor: Bernardo Alves / vía _carol.volpe/IG)

Les confieso q mientras trataba de darle sentido a la traducción, su lectura me hizo poner triste porque ciertamente el amor de madre puede llegar a eso y más.
Y pienso en tantas madres que se sacrifican de esa manera para poder llevarles un bocado de comida a la boca de sus hijos que de verdad se le arruga el corazón a uno.
En mi país y tantos otros, esto pasa y mucho. Y no debería ser así!
Bueno, como dije en esa oportunidad que compartí este texto, sé que no es mi costumbre escribir con un dejo de tristeza, pero sus líneas me conmovieron y mucho.
Lo dejo ahora por acá para la reflexión!

lunes, 23 de octubre de 2017

Pau Farías: mujer, madre y comediante

Hoy quiero escribir sobre Paula Farias, una querida mami argentina que tuve la oportunidad de conocer gracias a mi cuenta en Instagram de @mamaposmoderna.
Pau, como le llaman cariñosamente, es una de esas mamis de las que uno disfruta pasearse por su cuenta por lo divertido de sus post, además de la frescura y sinceridad que le pone a cada uno.
Es así como a través de videos e imágenes en su cuenta en Instagram @_paufa nos relata sus interesantes anécdotas como mamá de Bruno, un pequeño de un añito de edad.
Y lo hace bajo una visión que fue la que más atrajo mi atención: relatos de su vida caóticamente hermosa de ser madre, desde un punto de vista serio y, a la vez, divertido.
Pero sigan leyendo para que conozcan un poquito más a esta querida y simpática mami.

Una mami "made in Argentina"
Pau es una mami oriunda de argentina a quien, como dije al principio, me conseguí gracias a la red social Instagram.
Conversando con ella me contó que al principio llevaba su cuenta más tipo personal, así como muchas tenemos la nuestra (en mi caso, tengo una privada y la de "Mamá Posmoderna"). 
En la suya, ella posteaba bonitas fotos, de momentos lindos, playa, gatitos, en fin, de esas fotos que suelen publicar las personas cuando salen a vacacionar ... hasta que se convirtió en MADRE. Si, así en letras mayúsculas.
"Es imposible no hablar de ello", me dijo.
Por cierto, antes de que se me pase, les cuento que Pau además de haberse convertido en madre, es comediante (hace improvisacion teatral y standup. Según me confesó, el humor la ha ayudado mucho a canalizar todo lo que le pasa, incluida la maternidad, la cual le ha dado muchísimo material para escribir, procesar y sublimar.
"Por eso empecé a hacer videos con mi hijo, para transmitir las cosas que iba aprendiendo en el momento preciso del aprendizaje, como si fuera una escena improvisada de momento madre: “ah...esto es lo que pasa con los pañales”, “ah… esto es lo que llaman no dormir 😴”, “ah… esta es la ropa que nunca más voy a usar mientras amamante", ok! voy entendiendo. Y así se los voy transmitiendo a futuras madres y madres recientes", señala Pau.
De allí que en su cuenta podrán ver secciones como:
*Educando a Bruno: en la que de manera profunda y divertida le transmite a su hijo su opinión sobre conceptos de la vida como feminismo, consumo, las harinas, el tráfico y otros temas que le importan. (Aunque él no la entienda no se pueden perder la carita de atención que le pone a su mami, todo un poema, jajaja)
*Hablando con mis EX: consiste en charlas con objetos que como madre dejó de usar... corpiños armados, nexflix, collares, la plancha del pelo, etc.
*Fantasía vs Realidad: en la que hace comparaciones entre lo esperable y lo real como el dormir, ir a la plaza, ducharse, etc
Mamis ciertamente debemos agradecerle sus videos, hay que ver como ayudan y a la vez desestresan.

Revelaciones
Por otra parte, me reveló que al principio ella "no quería tener hijos". De hecho hizo un monólogo que hablaba de que no le gustan los bebés, "no crecí con la ilusión de ser madre, ni me imagine siéndolo, ni estudie el tema o me preparé cual mujer que tiene el deseo temprano de serlo", dijo.
Pero hace un par de años lo hablé con mi pareja y nos dieron ganas así que nos lanzamos a la aventura (al vacío, como suelen decir los improvisadores)", agregó.
En su caso, cuenta que estaba vacío realmente de conocimientos, así que para ella fue como "desayunarse y sorprenderse" con un mundo novedosísimo. Dice haberse sentido extranjera en un país de madres, aunque luego descubrió que no era la única que se sentía así, sino que más bien "éramos todas extranjeras en un mundo de mamis", acotó.

Una mamá polifacética
Profesionalmente, Pau es actriz desde hace más de 20 años. Pertenece al grupo Improcrash, una compañía de improvisación con la cual lleva ya 13 años.
"Junto a mis compañeros hemos recorrido muchas ciudades del mundo. Fuimos a España tres años consecutivos, asistimos a festivales en Chile, Brasil, Perú, México, Boston y dos veces a Colombia. El año próximo volveremos a Medellin, una hermosa ciudad que amamos", dijo.
Hace dos años abrieron un teatro en la Ciudad de Buenos Aires, Salacrash, en el cual realizan parte de sus presentaciones. También tienen una escuela de comedia en la que dan clases de improvisación y actuación.
Como actriz además ha participado en diversas obras de teatro, peliculas, series de TV y comerciales. Además ha dirigido obras teatrales y redactado guiones para teatro y cortos de ficcion.
Como verán es toda una profesional de la actuación, con una agenda muy apretada. E igual tiene tiempo para su pareja y su pequeño Bruno.
Finalmente, Pau me dijo que un aspecto que la define es que le gusta decir las cosas con humor.
"Creo que esa es mi característica principal, al menos con respecto a lo que me dedico y practico todos los día. Creo que se puede decir todo, pero desde el humor. El humor es un lenguaje que nos atraviesa, es una forma de ver la vida, es un idioma. Es un modo de poner límites, de transmitir lo que se puede o no se puede hacer, de desdramatizar los conflictos. Es todo para mí.

Consejo “maternal”
Con respecto a la maternidad también la vivo desde el humor, a veces (casi siempre) hay momentos muy duros donde los padres no dormimos, no comemos, no nos hablamos … y eso sin humor es imposible de sobrellevar".
Agregó que la improvisación le enseño "a aceptar lo que ocurre y entender al imprevisto como la posibilidad de crear nuevos caminos y no frustrarme si las cosas no salen como yo esperaba. La maternidad es exactamente eso! Nada saldrá como uno lo espera y todos los días cambiaran los caminos, hay que estar disponible para dejarse llevar".
Excelente consejo de su parte. Por eso soy de las que digo que hay que ver la maternidad con humor, porque sino ya saben en qué podríamos parar.

Pau y sus redes
Para poder ver todos sus videos e imágenes, puedes buscar a Pau en Instagram haciendo click en @_paufa
También la consigues en en Twitter como @_paufa  y en Facebook y en su canal de YouTube como Pau Farias, aunque de éste último me confesó que lo tiene un poco desatendido. Y la entiendo perfectamente, no es fácil atender tantas cosas a la vez.

Gracias mi querida Pau, por ser otra mami que forma parte de esta comunidad de mamás posmodernas.

Te mando un cariñoso abrazo y miles de bendiciones para Bruno.

viernes, 21 de julio de 2017

Miradas de los bebés que enamoran a mami

Aprovechando que tengo un poco de tiempo hoy compartiré varios post. Y quiero iniciar con este en el que aparece la ternurita que ven en la foto que encabeza estas líneas. Demasiado adorable, verdad!!!
Y es que al verlo cualquiera diría que está *completa e irrevocablemente enamorado de mamá. Puedes ver el video de este bebé y su mami en mi cuenta en Instagram, haciendo click en: @mamaposmoderna
¿Quién puede resistirse a una mirada así de profunda? Diría que ¡nadie! Que manera de contemplar a mami. Definitivamente nada como tener a alguien que nos mire de esa manera , con ese tipo de mirada que lo dicen todo.
Hay miradas tan poderosas que son capaces de cambiarte la vida para siempre. Son miradas cargadas de amor que consiguen que el tiempo se detenga. Son del tipo de miradas que enamoran.
Pero no hablo de la forma en la que puede mirarte tu pareja, sino en la manera en que te mira tu bebé.
Quienes hemos tenido a nuestros bebés de pocos meses en brazos hemos podido deleitarnos con la mirada más bonita y pura que alguien puede regalarnos.
Si lo has llegado a experimentar sabes de lo que te hablo. Pero si aún no has tenido ese privilegio, prepárate, porque cuando lo vivas será un momento de plenitud que atesorarás.
Es ese momento exacto de conexión especial en el que sientes que tu bebé ya te reconoce y aunque aún no sepa hablar, te dice a través de su mirada que lo eres todo en su pequeño mundo y que te ama.

lunes, 26 de junio de 2017

'Detalles LaMariale', estilo trendy para las mamis

Venezuela es un país poseedor del valioso talento de emprendedores que con ideas, esfuerzo y trabajo duro, apuestan por el futuro de nuestro país y aspiran proyectar su meta a la realidad, como lo es el querer lograr un negocio exitoso.
Y 'Detalles La Mariale' es una marca venezolana que da muestra de ello. Desde el año 2009, su creadora Maria Alejandra Lugo lanza al ruedo su emprendimiento, buscando posicionarse entre las mejores marcas en el mercado de la bisutería con la venta de hermosos accesorios para la mujer, confeccionados a mano.
Más tarde, en el año 2015, añadió una nueva línea de diseños. Tal y como ella misma me explicó, en ese año supo que sería madre y esto la motivó a que parte de sus diseños versaran en torno a la maternidad.
De allí que en @detalleslamariale nombre de su cuenta en Instagram, podamos encontrar diferentes piezas alusivas a la maternidad como los dijes que promueven la lactancia materna y las plaquitas que te personaliza con los nombres de tus hijos, entre otros.
Ella trabaja con todo un conjunto de materiales de excelente calidad que le dan un bello acabado a sus accesorios, como piedras naturales, corte y grabado láser. Además, hace uso de diferentes hilos, cordones, listones, cáñamo, cueros y cadenas.
Ah y como venezolana amante de su país, entre sus accesorios no podían faltar los accesorios que reflejan amor por la tierra que la vio nacer, nuestra querida Venezuela. Algunos pueden verlos a continuación:


Pero @detalleslamariale no se trata de tan solo bisutería. Y es que María Alejandra hace poco incorporó en su empresa una línea de camisas. Se trata de la colección #lavaleria coquetas blusas para aquellas mamis que gustan vestirse combinadas con sus pequeñas.
Entre algunas peculiaridades que me contó Maria Alejandra en torno a su marca están que quien la motivó a incursionar en el mundo de la bisutería fue su hermana. "Ella me veía que desde niña me daba gusto realizar prendas para mis amigas y que me quedaban muy bonitas", acotó.
Otra particularidad es que el nombre de su cuenta es el diminutivo del suyo. "Desde que estoy en el liceo me llaman Mariale y por eso quise que fuese así, sólo que le agregue el 'la' para poder darle un toque diferente, porque 'Mariale' hay muchas pero 'La Mariale' pocas. Aunque algunas personas les choque un poco el 'la' ", comentó riendo.
En el caso del nombre de la linea de sus camisas, Valeria, ese es el nombre de su peque de tan sólo un añito de edad. Como verán, todo nombre "queda en familia".
Lo cierto es que el emprendedor venezolano exitoso tiene un perfil único: no abandona su sueño. Y esto es precisamente lo que Mariale confiesa que la define como emprendedora: "sus ganas de luchar por sus propios sueños."
Además, agregó que al estar viviendo la maravillosa experiencia de ser madre, desea poder hacer feliz a otras mamis, tías y hasta abuelas, con sus originales y creativos diseños y que estas al usarlos se sientan identificadas con ellos.
Y así, desde esta vitrina que apoya al talento venezolano, promuevo el bello trabajo que realiza mi amiga Mariale.
No dejen de visitar su cuenta en Instagram @detalleslamariale en donde podrán ver más de los lindos accesorios que ofrece para todas esas mamis coquetas y que les encanta estar siempre a la moda.
Yo ya tengo el mío de "Super Mamá". No esperes más y no te quedes tú sin el tuyo, para que luzcas también tu flamante collar de Mamá.

miércoles, 1 de febrero de 2017

¿Por qué es importante leer a otras madres?

Hace algún tiempo leí un post de “Madre Luna” que hablaba sobre la importancia de leer a otras madres. Enseguida me identifiqué con muchos de los puntos que éste señalaba, sobre todo en el que hacía énfasis sobre ello y es que ciertamente leer a otras mamás va mucho mas allá de lo que a veces logramos entender, leer sus situaciones, experiencias y vivencias, en muchas ocasiones nos alimenta el alma, nos hace sentirnos identificadas, acompañadas, entendidas y escuchadas.
Como dicen, “hacer tribu es lo de hoy, fue lo de ayer y será lo de mañana”. Y esto ¿por qué? Porque como Madre Luna explica la maternidad es a veces un camino solitario y el leer a otras madres nos hace sentir una energía poderosa que acompaña nuestros días, nuestras noches y nuestras tantas madrugadas en desvelo.
Por ello, agrega que lo que le pase a otra madre no nos debe resultar ajeno. "Todas somos una. Estamos unidas por la fuerza de tribus que han pasado por este mundo. Si siempre han sido unidas, tenemos que seguir siéndolo porque nos hace bien. Nos necesitamos, porque saber de nosotras nos nutre, nos sana, nos recicla, nos alimenta el corazón. Y en la maternidad simplemente es necesario escucharnos entre mamás. Cada día somos más las que entendemos lo poderoso que nos hace tendernos la mano, escucharnos, aconsejarnos y, entre todas, ser.".
Y es aquí cuando me parece tan extraño o, mejor dicho, inexplicable, el leer que una mamá (o tal vez aún ni lo sea) “arremeta” contra otra de su misma “tribu”.
Hablo de esto porque hace unos pocos días al entrar en mi cuenta en IG el primer post que me consigo es el de otra mami amiga, Carla de ‘agobiosdemadre’, muy interesante y acertado como suelen ser sus post, en el que habla sobre el caso de una persona que opinó en una de sus publicaciones pero de manera no muy conciliadora que digamos.
En mi caso, considero que si bien uno con la cuenta que lleva no pretende tener la verdad absoluta en lo que concierne a las lides de la maternidad, no entiendo porque hay quienes nos visitan y si quieren imponer su opinión.
Me ha pasado en algunas ocasiones, por fortuna no muchas y, por más que he tratado de ser empática y mediar, como buena “libra” que soy, me ha pasado que ni aún así he obtenido un buen resultado.
Yo si no le he querido dar importancia a ese tipo de comentarios, dándole mayor cobertura, pero me solidarizo y entiendo a esta otra querida mami, porque en cierta forma cada una somos espejo de todas y en ocasiones bien vale visibilizar a esas personas que nos pueden llegar a atacar sin razón, ni fundamento y confundir a otras mamis con sus declaraciones.
Y pensar que tan apreciado es cuando te aparece un artículo y te sientes identificada. Saber que lo más extraño que jamás pensaste hacer ya lo hizo otra mamá o que el sentirte a veces tan vulnerable también es un sentimiento totalmente natural.
Y es que al identificarte con otras mamis brota un sentimiento de alegría pura al saber que no estás sola, que alguien te entiende, que no estás loca, que tus sentimientos son reales y normales y que no una sino tal vez un millón de mamás viven lo mismo que tú, como bien lo ha descrito Madre Luna.
Así, todo toma sentido. “No estamos solas ni cuando nos perdemos en los laberintos de nuestro cansancio, de nuestras alegrías o tristezas. En todo somos comprendidas por otra. Vamos juntas, en un mismo andar”. Y si esto es así ¿cómo no solidarizarse con otras mamás?
Por eso no entiendo cuando no hay empatía unas con otras. Si bien, hay diversidad de opiniones, una cosa es dar su opinión y otra el querer imponerla y hacer una crítica nada constructiva.
En fin, tan sólo les sugiero que continúen leyendo a otras madres teniendo presente que podemos pensar diferente, pero como bien dice Carla “el tema es que no estamos en este mundo para juzgar a otros, si no para acompañarnos, respetarnos, amarnos”… y que cada quien cría a sus hijos lo mejor que puede y con las herramientas que tiene en sus manos.
De mi parte reciban un gran abrazo cargado de afecto y gracias por pertenecer a la tribu de "Mamás Posmodernas",
Nos seguimos leyendo ;)

¿Es real ese amor a primera vista de una madre por su hijo?

"¿Sabías que por vergüenza o miedo de juicios muchas madres no cuentan que no sienten ese famoso amor de madre en el primer encuentro con su hijo?
Ellas no hablan sobre ese tema y muchas veces se creen por un tiempo malas madres o poco merecedoras de la bendición de la maternidad
Y esa es la culpa de la que hoy quiero hablarte, esa de la que muchas madres que sufren o han sufrido calladas. Y es que el no amar al hijo a primera vista no es tan raro como te imaginas.
Se habla de las madres que sufren depresión postparto pero hay madres que no lo sufren y no sienten pronto esa conexión con su hijos y eso puede ser normal...Pues el amor va surgiendo sin que nos demos cuenta. Silenciosamente entra a través de los cuidados diarios al bebé, con el intercambio de miradas con él, de las horas que le dedicamos, y cuando menos lo esperamos los estamos amando locamente. Pero amando de verdad, porque hasta entonces el sentimiento era de instinto de protección.
Mi consejo: si estás embarazada no te preocupes por esas expectativas sobre el primer encuentro y si acabas de tener a tu bebé tienes que saber que las primeras semanas de vida juntos siempre es una montaña rusa de emociones y son precisamente esas emociones las que crean lazos. Esos vínculos apretados que difícilmente alguien en la vida podrá soltar.
Algo te puedo garantizar, ese amor llegará solo y en el momento que menos esperes.
Sin embargo, si sientes malos sentimientos con relación al bebé, si ni siquiera quieres cuidarlo, busca ayuda, porque es muy probable que tengas depresión postparto.
Pero si te gusta y quieres cuidar de él, pero no sientes ese "amor" del que todo el mundo habla, relájate, porque ese amor va a llegar y cuando llega vas a saber finalmente lo que significa amar."
Texto y foto 📷 demaeparamamae
Traducción: mamaposmoderna
En torno a este tema existen casos de casos y según expertos el aparente rechazo que pueden llegar a sentir algunas madres es algo normal, algunas necesitan más que otras adaptarse a esa nueva etapa en sus vidas. 
Agregan además, que los motivos más frecuentes que provocan la ausencia de ese apego instantáneo son los hormonales, como el aumento exagerado de la progesterona. Y según un estudio de la Universidad de California, las mujeres en las que aumento el nivel de cortisona (encargada del manejo del estrés) tienden a sufrir más de depresión post parto. Por otra parte, el haber tenido un parto traumático o experiencias desagradables, ser madre primeriza, llevar una mala relación con la pareja, enfrentar un cambio radical de vida o tener episodios de depresión, también son factores que pueden incidir en que el apego se retrase. 
René Solano, sicólogo familiar, recomienda en estos casos que la madre se calme y se tome su tiempo y si considera que se está demorando en este proceso es conveniente que piense si hay asuntos que la estén estresando.

lunes, 23 de enero de 2017

Astrid Lindgren y su discurso en contra del castigo físico en los niños

Después de un discurso dado por la escritora sueca Astrid Lindgren en el que refería este texto y su continuación -el cual podrás terminar de leer más adelante- Suecia se convirtió en el primer país donde prohibieron los castigos físicos
Lindgren no solo fue escritora de cuentos infantiles, como el famoso Pippi Calzaslargas, sino también una luchadora por la justicia y poseedora de una prosa crítica respecto a los derechos de los niños.
En los 70 el castigo físico de los niños era parte de la crianza. Sin embargo, Astrid creía profundamente en el daño que causaban en la formación de una persona sana.
Cuando le entregaron el Premio de la Paz otorgado por la Cámara de libreros alemanes en 1978, dio un discurso de agradecimiento, titulado "Jamás violencia", que le dio la vuelta al mundo. En él destacó que toda obra en favor de la paz comienza en el hogar, en la capacidad de los padres para educar a sus hijos.
Con unas palabras sencillas dijo que las raíces de la agresión que invade nuestro mundo están en el comienzo de nuestra vida: en la infancia. Y el niño que recibe la primera lección de violencia de sus padres, cree que solo con este remedio se pueden resolver todos los problemas.
Astrid y sus nietos de vacaciones en Tallberg, 1968. Fotógrafo: Bertil Hellstrom
El mismo tiempo que ha vivido la humanidad en este planeta, ha llevado guerras y se ha peleado. Nuestro mundo frágil siempre está en peligro. ¿No será la hora de preguntarnos si nosotros mismos hacemos algo a diario que nos conduce a conflictos? ¿Cómo podemos mejorar u olvidarnos de la agresión constante?
Creo que debemos empezar desde el principio, ¡desde los niños! Ellos son los que próximamente gobernarán este planeta, ellos tendrán que decidir si continuar con la violencia o vivir en paz y alegría.
Recuerdo lo impactada que me sentí cuando me di cuenta: nos gobiernan personas comunes y corrientes que no tienen el don de la providencia divina ni sabiduría extraordinaria. Son como nosotros, con sus debilidades y pasiones, pero tienen poder. ¿Por qué estas personas toman decisiones tan malas? ¿Acaso es porque son malas debido a su naturaleza?
No lo creo. Los niños no nacen ni buenos ni malos. Entonces ¿qué es lo que determina si será abierto y bondadoso o un lobo solitario cruel y amargo? Somos nosotros, sus padres, las personas que deben enseñarle al niño qué es el amor. O, sin quererlo, enseñarle todo lo contrario.
Un día me encontré a la esposa del cura, quien me contó que cuando era joven y dio a luz a su primer hijo, no creía en los castigos físicos a pesar de que azotar a los niños en aquel tiempo era una práctica común.
Sin embargo, cuando su hijo tenía 4 o 5 años, hizo tal travesura, que ella decidió, a pesar de todos sus principios, azotarlo: por primera vez en su vida. Le dijo al hijo que fuera al patio y buscara un palo para este fin.
El niño se tardó en regresar, y cuando volvió, tenía su rostro mojado en lágrimas. Dijo: “Mamá, no encontré ninguna vara, pero encontré una piedra que me puedes lanzar“.
En ese momento la madre comprendió de golpe cómo lucía la situación desde el punto de vista del niño: si mi mamá quiere lastimarme, no importa cómo lo haga, con el mismo éxito puede hacerlo con una piedra.
La madre sentó al hijo en su regazo y lloraron juntos. Puso la piedra en un estante en la cocina como recordatorio de que la violencia no es una solución.
Tal vez te preguntes: ¿entonces si dejamos de castigar a los niños físicamente, criaremos una nueva especie de Homo Sapiens, todos se volverán bondadosos al instante y las guerras terminarán? Por supuesto que no. Solo los escritores infantiles pueden creer en este tipo de utopía. Este pobre mundo necesita un montón de reformas y cambios.
Pero nuestros hijos ven la televisión, ven cuánta agresión hay en el mundo y, tal vez, crean que es la única manera de resolver todos los problemas. Y ahora mismo, en nuestro hogar, podemos enseñarles que existe otro camino. Y es lo que podemos hacer por el mundo.
A ninguno de nosotros nos vendría mal una piedra en un estante de la cocina para recordar: ¡No a la violencia!" A. Lindgren
Astrid Lindgren en un campamento de verano con niños.
Este discurso de Lindgren inició en Suecia y Alemania fuertes discusiones acerca de los castigos físicos. En 1979 Suecia se convirtió en el primer país del mundo en prohibir completamente los castigos físicos de los niños tanto en la escuela como en casa.

En lo personal, estoy muy de acuerdo en no ejercer castigo físico a los niños e incluso en cuidar lo que les podemos llegar a decir al estar molestos, porque las palabras también pueden causarles muchísimo daño psicológicamente.

Fuente Swedish book review / imaginaria.com.ar
Traducción y adaptación Genial. guru 
Otras adaptaciones: Mamá Posmoderna
Imágenes tomadas de Genial. guru


Breve biografía de Astrid Lindgren
Astrid Anna Emilia Ericsson fue una escritora sueca conocida literariamente como Astrid Lindgren. Nació en Vimmerby, el 14 de noviembre de 1907  y falleció en Estocolmo, el 28 de enero de 2002.
Comenzó a escribir de manera tardía, cuando ya tenía más 30 años. Toda su obra fue dirigida a los más pequeños y jóvenes, es decir, a la literatura infantil y juvenil. Algunas de sus obras son: Pippi Calzaslargas, Los hermanos Corazón de León Los niños de Bullerbyn, Rasmus y el vagabundo y Ronja, la hija del bandolero
En 1958 recibió el Premio Hans Christian Andersen, considerado el Nobel de literatura infantil y juvenil.
En 1994 recibió el Premio Right Livelihood, llamado también Premio Nobel Alternativo, en el parlamento de Suecia.
Uno de sus discursos más importantes fue el que pronunció en 1978, cuando la Cámara de Libreros alemanes le otorgó el Premio por la Paz. 'Jamás violencia' es el título de una pieza sencilla y llena de humanidad en la que explica el motivo del porque nunca se debe tratar a los niños con violencia. Dijo que ella misma fue una niña querida, modelo que replicó con sus hijos. Fue una gran impulsora para que la enseñanza al interior del hogar fuera en un contexto de amor y buen trato en la convicción de que después se imita en el contexto social. Frente a quienes defienden el golpe y el maltrato como una manera de educar a los niños, ella puso el ojo en otros niños malcriados. 
“Hay demasiados niños malcriados en el mundo hoy, demasiados dictadores, tiranos, opresores, torturadores… ¿Qué clase de niñez habrán tenido todo ellos? Creo que detrás de todos ellos hay un padre tirano o una figura que es responsable de su educación empuñando una varilla o un látigo”, dijo para ese entonces.

Fuentes: Wikipedia / Radio.uchile.cl

viernes, 13 de enero de 2017

Una imagen real y honesta del postparto

Fotografía: krista.evans.photography
Hace un tiempo compartí una foto muy similar a esta y es que cada vez son más sinceras las imágenes acerca de la maternidad real que se suelen ver por las redes. Esta es una posterior al parto.
Y es que aún cuando la maternidad tiene cientos de momentos sublimes, únicos y perfectos, también hay momentos reales que deberían ser mostrados con menos tabú y, sin duda, éste es uno de ellos. 
Y si bien puede que algunos piensen que son fotos del tipo "privadas", hablando de maternidad no debería serlo. De hecho ayudan y mucho, sobre todo a las mamis primerizas que están ávidas de información. Aunque choque, esto es parte de la "cruda verdad" del postparto
Esa otra imagen que les mencioné antes la acompañaron del siguiente comentario: 

"La maternidad sin censura. Estoy compartiendo esta foto porque es real. Esta es la maternidad; es cruda, impresionante, desordenada y jod...mente divertida, todo en uno. Tener un bebé es una hermosa experiencia, pero la realidad de la vida postparto no se habla lo suficiente. Algunas personas probablemente encuentren esto incómodo, pero por qué? En serio que no lo entiendo! Seguramente porque esta parte habitualmente no es hablada. Todos deberíamos tratar de educar, empoderar y abrazar cada aspecto del parto, incluso momentos como éste. Y hacerlo hasta con sentido de humor. Nadie dice bienvenido a la maternidad con un adorable bebé y un pañal gigante de mamá". 

Mejor dicho, imposible! El postparto real y honesto, una etapa que para algunas puede resultar más difícil que para otras.
La imagen que les comparto en este post tuvo muchísima receptividad entre quienes me siguen a través de mi cuenta en Instagram @mamaposmoderna  tanto como la otra que compartí hace varios meses. 
Algunos comentarios fueron:




  • Si desean leer el resto de los comentarios pueden hacerlo directamente en la publicación que hice en mi cuenta en Instagram, haciendo click en @mamaposmoderna 
  • La foto la vi publicada en la cuenta de una fotógrafa y sera presentada en la Asociación Internacional de Fotógrafos Profesionales de Imágenes de Nacimiento bajo la categoría PosParto👌☺
  • 📷krista.evans.photography

Hermoso gesto de agradecimiento de Ryan Gosling a su esposa y madre de sus 2 hijas

El domingo pasado se emitieron los Globos de Oro 2017 y uno de los momentos más emotivos de la noche llegó con el discurso de Ryan Gosling al ganar el premio como Mejor Actor de Comedia. 
El actor dedicó su galardón a la también actriz Eva Mendes, su pareja desde el año 2011, diciendo lo siguiente:

"Me gustaría agradecerle a una persona de la manera que se lo merece. Mientras yo cantaba, bailaba y tocaba el piano y tenía una de las mejores experiencias que he tenido en el cine, mi esposa estaba criando a nuestra hija, estaba embarazada de nuestra segunda hija y estaba tratando de ayudar a su hermano en su lucha contra el cáncer", dijo Gosling en ese momento.
Agregó: "Si ella no hubiera cargado todo ese peso sobre sus hombros para que yo pudiera vivir esta experiencia, seguro que sería otra persona quien estaría hoy aquí arriba.
Así que, cariño, gracias. A mis hijas, Amada y Esmeralda, las quiero. Y me gustaría dedicar este premio a la memoria de su hermano, Juan Carlos Mendes."

Con este hermoso y conmovedor discurso, sin duda alguna el actor logró tocar un tema que resulta muy sensible, pues a veces el rol de la mujer que se queda en casa para cuidar de la familia es criticado, más en esta época moderna, pero Ryan levantó la voz no sólo por su mujer, sino por muchas más que viven esta realidad a diario, recalcando la gran importancia que este rol representa, y sobre todo aceptando que su éxito se lo debe a ella.
Eva, aún cuando no ha dejado su carrera ciertamente ha bajado el ritmo para poder cuidar de sus hijas Esmeralda Amada, de dos años, y Amada Lee, de casi 9 meses. 
Bravo por estos actores que se apoyan uno al otro para cumplir a cabalidad el rol de cada uno, como padres y profesionales que son y, además, ¡se lo reconocen!