Mostrando entradas con la etiqueta recién nacidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recién nacidos. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de marzo de 2017

Baby Landia Valencia: emprendedores venezolanos en acción

Juan, Melissa y Lucía del Valle
 Hola! Hoy quiero hablarte de mis amigos Juan Carlos y Melissa. Ellos son los padres 2.0 que están tras la cuenta en Instagram @babylandiavalencia.
Ambos forman parte de una familia de emprendedores venezolanos que motivados por las ganas de ayudar a otros padres como ellos decidieron crear una empresa familiar a través de la cual ofrecen una serie de productos importados que se requieren para el cuidado diario de los bebés y que en el caso de mi país, Venezuela, durante los últimos años se han vuelto bastante difíciles de conseguir a nivel nacional.
De esta forma, a través de ellos se pueden adquirir pañales de la conocida marca Huggies, repelentes contra mosquitos, jabones líquidos, crema antipañalitis, así como, algunos alimentos y medicinas.


¿Cómo comenzó Baby Landia Valencia?
Juan y Melissa comenzaron su proyecto familiar, cuando su hija Lucia del Valle nació de manera prematura hace 3 años, contando con apenas 29 semanas de gestación. Por supuesto, su bajo peso  y otras complicaciones derivadas de su prematurez, provocó que su estadía en la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal (UTIN) se prolongara por 40 días.
Como ellos mismos relatan, para ese entonces,  no contaban con los recursos suficientes para costear la estadía de su bebita en dicho centro asistencial. Los días transcurrían y como es de suponer la cuenta médica subía, pero por el cuadro clínico de Lucía no podían trasladarla a otro Hospital.
Ante esta situación se armaron de valor y con el apoyo de amigos y familiares  se abocaron a pedir  ayuda económica en semáforos, centros comerciales, etc, pero aún así no era suficiente.
De allí que se plantearan la idea de vender productos por la red social "Instagram".  Una vez encaminados por esa vía “todo fue fluyendo gracias a Dios, hasta lograr nuestro pequeño proyecto materializado en lo que es hoy en día, un trabajo arduo, en el que intentamos darle un trato familiar al cliente y ayudarlo a conseguir el producto que necesitan”, manifestó Juan Carlos.
Agregó que luego del nacimiento abrupto de Lucía, su esposa tuvo que dejar su trabajo y dedicarse al cuidado de la niña, ya que requería de cuidados especiales durante sus primeros meses de vida. Por ello sus ingresos se vieron reducidos. Esto, aunado a que aún mantenían una deuda con la clínica, los hizo decidir a que Melissa estuviera tras Babylandia desde casa, como una entrada adicional que los ayudara en su presupuesto familiar.
Poco a poco y con paciencia fueron creciendo y comenzaron a formar parte de la creciente nueva ola de emprendedores venezolanos. Actualmente, ya no es sólo Melissa sino Juan Carlos quienes se dedican de lleno a trabajar y llevar adelante su empresa, que llamaron "Baby Landia Valencia".
Pero claro, Juan Carlos aclara que si bien él y Melissa son quienes dan la cara por su empresa, tanto su pequeña Lucía del Valle, como su hijo perruno Oso José, forman igualmente parte de la misma. Todo un clan familiar!

Loable labor como consecuencia de una conmovedora historia
Algo que me llamó la atención de esta hermosa familia fue una loable labor que vi que emprendieron a través de su empresa a finales del año pasado. Cuando quise saber y les pregunté sobre ella, resultó que fue como consecuencia de una triste situación que vivieron el pasado año y que los llevó a querer ayudar a otros.
Específicamente les pedí que me hablaran acerca de una actividad que realizaron en el mes de diciembre, cuando reunieron una serie de productos para donarlos en el Hospital de Guacara y Mariara, a mamás y bebés de escasos recursos.
Y fue entonces cuando Juan Carlos me relató que esa labor la inició su esposa a mediados del 2016, cuando lamentablemente perdieron un bebé con 35 semanas de gestación, faltando ya poco para nacer.
Me comentó que como tenían muchas cosas que habían comprado pensando en su bebé, ambos decidieron donar la mayoría de ellas a personas que las necesitaran. En ese momento se unieron a otras cuentas de #papasenduelo y realizaron las diferentes donaciones, como una manera de sanar y honrar el paso por este de mundo de su pequeño ángel como lo es Lucas Alonso.  “Mi esposa se lleva el crédito, ella fue la de la idea”, acota Juan Carlos.
Así culmino con la conmovedora historia de estos padres de un bebé Arcoiris y de la pequeña Lucía del Valle, quienes a diario mantienen una muy loable labor al querer ayudar a otras familias en esta vida caóticamente hermosa de ser padres.
Te invito a seguirles la pista a través de su cuenta en Instagram @babylandiavalencia en la que podrás ver todos los productos que ofrecen para la familia. Ellos hacen envíos a todo el país
Kit de bienvenida para recién nacidos
Culmino con su excelente slogan que dice 👉 "Mamis felices = Bebés felices"
Fotos tomadas del IG de @babylandiavalencia

martes, 27 de septiembre de 2016

Lo que un recién nacido le diría a su mamá



Hoy quiero compartir con ustedes por esta vía un tierno texto que encontré, que gustó y conmovió muchísimo cuando lo publiqué en mi cuenta en Instagram. 
Este expresa lo que serían las palabras de un hijo para su mamá, a pocos instantes de haber nacido 💖 👶 💞
Dice así: 
¡Querida mamá!
Esperé nueve meses en tu vientre, pero ahora estoy aquí. Sé que has esperado mucho por este momento...
Sí, mamá, lo sé.
Te recuerdo acariciando dulcemente tu vientre y haber pasado horas con tu mano estacionada a la espera de un movimiento mío.
Mamá, ¿cuántas veces lavaste la ropa, las doblaste y me imaginaste usándolas? Espero que ahora, con mi llegada al mundo finalmente aclares todas tus dudas en cuanto a mi cara y características.
Mamá, lo siento si te hecho vomitar, me perdones por sentirte enferma y por esas marcas en tu cuerpo que probablemente nunca se te quitarán, pero estoy seguro de que nada de eso importa en comparación con la alegría de tenerme en tus brazos.
Mamá, sé que va a cambiar mucho en ti, pero se que sabes que sólo será para mejor.
Madre va a ser difícil al principio, puede que ni siquiera sepas cómo cargarme, cómo amamantarme, pero yo también soy nuevo en todo, no estoy acostumbrado a la luz, los olores o cualquier ruido aparte de los latidos de tu corazón y tu voz, por lo que al hablar conmigo, tu voz me calma.
Viviremos algo nuevo, tu y yo.
Madre, no llores aunque tu fatiga sea fuerte, se paciente conmigo, el tiempo será el mejor maestro en estas horas.
No es necesario que pidas disculpas por cualquier momento de angustia y desesperación. No, mamá, después de que un cuerpo habita en otro, las palabras no son necesarias.
Mamá, te entiendo y sé que ya te quiero mucho. Y todos los días, yo te amaré un poco más, por lo que siempre sonríe, me dejó en el calor de tu seno, me nutriré. Madre, tu me muestras todo tu amor y yo te mostraré el mío, cada uno en su propio camino y a su tiempo.
Y mamá, nunca olvides: eres la mejor madre que podría tener”.
Hermosas palabras 💕 ¡Totalmente adorables!

Foto y texto (traducido): tomado de la cuenta en Instagram ‘mamaeamiga ‘

martes, 9 de agosto de 2016

Un momento único y de perfecta conexión entre mamá y bebé

Estoy segura de que deben haber visto infinidad de fotos de recién nacidos con su madre. De hecho, yo he compartido varias con ustedes por acá y en mis RRSS.
Pero esta posteada por la cuenta en IG de la cual la tomé y que ahora les comparto es realmente increíble y maravillosa! 
Cualquiera exclamaría Woww!!!
Nunca había visto alguna así con el bebé recibiendo doble dosis de amor, protección y nutrición 💞
Este si que es un momento sereno, único, mágico y de perfecta conexión entre mamá y bebé 😍
Momento especial captado por el fotógrafo Michele Pampanin 💕"Vínculo de amor"💕
•▪•○•▪•
Información importante sobre el corte tardío del cordón umbilical: 
El pinzamiento tardío incrementa los niveles de hemoglobina y los depósitos de hierro. "El cortar el cordón umbilical un minuto después del nacimiento aumenta el stock de hierro y el nivel de hemoglobina sin traer riesgos para la madre. Recién nacidos que tuvieron ese corte tardío presentaron un nivel de hemoglobina mayor entre 24 y 48 horas después del #parto y quedaron menos vulnerables de presentar deficiencias de hierro entre 3 y 6 meses de vida, tal y como lo señala del estudio publicado en el manual Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones. Dicho análisis muestra que el retraso en el corte del cordón permite que más sangre pase de la #placenta lo que aumenta la inmunidad del bebé...".
Fuente: Globo.com
•▪•○•▪•
•▪•○▪•▪
Fotografía tomada de la cuenta en IG de 'stageofpregnancy', acompañándola del siguiente comentario: "We have seen many pictures of births - but these picture from Brazil beat much: Alana Ferreira had little Benjamin at home. 
Photographer Michele Pampanin captured this beautiful picture".

miércoles, 6 de julio de 2016

Gemelas coincidieron en fecha y hora de parto

Dicen que la conexión entre gemelos idénticos no tiene límites. Incluso que estando separados pueden llegar a sentir, en algunos casos, lo que le sucede al otro.
Y las gemelas Sarah Mariuz y Leah Rodgers por lo visto son un vivo ejemplo de ellos ya que ambas hermanas, viviendo una en Denver y la otra en California, dieron a luz a su primer bebé el mismo día y a la misma hora, teniendo en cuenta sus respectivas zonas horarias.
En concreto, dieron la bienvenida a sus primogénitos el pasado 30 de junio. A la 1:18 horas de la madrugada nació el hijo de Leah en Denver, Reid Joseph,  y una hora más tarde, fue el turno de Sarah, quien tuvo una niña, Samantha Lynne, en La Jolla, California.
Me enteré de este caso navegando por la Web ya que son varias las páginas que lo han publicado. Y es que ellas han llamado la atención por la coincidencia en la fecha y hora de nacimiento de sus hijos, siendo la única diferencia que nacieron de diferente sexo.
Según lo que informa uno de los diarios digitales que ha publicado la información, Today.com, las gemelas de 35 años no habían planeado quedarse embarazadas al mismo tiempo, pero sus embarazos coincidieron e igual sucedió con la fecha de parto.
Ambas hermanas afirmaron al medio estadounidense que están encantadas con la coincidencia y no demasiado sorprendidas.
Relataron que sin saberlo, las dos planearon comunicar a la familia la buena nueva el Día de Acción de Gracias,  pero tan pronto como Rodgers vio a su hermana, lo supo. “Cuando le abrí la puerta y entraron ella y Nick (el marido de Mariuz), tuve esa loca intuición a la que yo llamo ‘twintuition’ (intuición de gemelos), y supe que estaba en estado”.
Quien lo diría … esa conexión entre gemelos realmente como que es ilimitada!!! Por eso es que nunca hay que subestimar el poder de la hermandad.
Fuente: Today.com / abcnews.go.com

Lo que debes saber sobre el sueño de tu bebé

Si te has preguntado cuánto tiempo debería dormir tu bebé, cuántas siestas debería tomar al día, cómo darte cuenta de si tu bebé está cansado o por qué duerme más en el día que en la noche, te sugiero que sigas leyendo, ya que a continuación les comparto información importante que conseguí de personas especializadas en el tema, de mi propia experiencia y, además, les comparto una interesante infografía realizada por una mami amiga con información de ciertos aspectos que debes saber sobre el sueño de tu bebé.
Como bien sabemos, dormir para un bebé es algo esencial para su desarrollo y crecimiento.  Los especialistas señalan que el sueño de los niños es tan importante como su alimentación, ya que al dormir los niños reponen energías y se relajan al mismo tiempo.
De hecho, el comportamiento de los niños puede reflejar directamente la calidad de su sueño. De allí que cuando lo vemos  lidioso y/o mal humorado solemos decir que es porque seguramente tiene sueño o, por el contrario, que no durmió lo suficiente … y es que una manera infalible de saberlo es por su comportamiento.
Por ello resulta muy importante que sepamos cuánto sueño es suficiente para los pequeños.

¿Cuánto tiempo debería  dormir un bebé?
Antes del primer año
Cuando el bebé es recién nacido, su reloj interno aún no está desarrollado. Por ellos es que entre el día y la noche, suelan dormir mucho, de 16 a 20 horas al día. En las primeras semanas, su sueño diurno suele interrumpirse a intervalos de 2 o 3 horas para sus tomas de leche.
A partir de del segundo mes, podrá dormir durante periodos más largos de tiempo.
A partir del tercer mes, los bebés suelen dormir un poco más por las noches, de 6 a 8 horas sin interrupciones, y unas cinco horas durante el día, lo que alivia bastante a los padres.
A los cuatro meses, la mayoría de los bebés suele dormir en su propia habitación. Es muy importante, en esta etapa, que los niños aprendan a dormir por sí solos, y que distingan entre el día y la noche para que ésta última esté relacionada con el sueño prolongado. La rutina de horarios y de actividades es la mejor forma para educar a los pequeños y que concilien mejor el sueño. Les dará más seguridad y tranquilidad.
A los seis meses, el bebé ya dormirá siestas de tres horas durante el día y dormirá unas 11 horas durante la noche. En esta etapa, ya deben dormir por sí solos. Cuando están enfermos necesitarán más atención y cariño, por lo que es normal que los padres les cojan en brazos y les mimen más, porque eso les hará sentirse mejor.
Sin embargo, es conveniente que esta actitud no se alargue para que el bebé no coja el hábito. Cuando el bebé se despierta muchas veces durante una noche, puede que se sienta molesto por algo. Lo mejor es atenderlo y asegurarse de que todo está bien, es decir, que no tiene el pañal sucio o que no tiene calor o frío. Cuánto más se acerca su primer cumpleaños, el bebé irá durmiendo paulatinamente un poco más por las noches.

¿Cuánto tiempo debe dormir un niño luego de cumplir el año?
De uno hasta los tres años
En esta etapa los niños suelen echar siestas más cortas, de una o dos horas, por lo que aumentará su sueño durante la noche, en una media de 10 a 13 horas. Se debe mantener una rutina de actividades antes del sueño: el baño, la cena, el cuento, la música (relajante) y ¡a dormir! Es un ritual que ayudará mucho a que los pequeños entiendan que el acto de dormir es una actividad y una necesidad más.
A los dos años, el niño ya podrá elegir el pijama que quiere usar, el peluche o el juguete con el que quiere dormir y el cuento que quiere que le cuente. Eso le hará partícipe de la rutina.
A los 3 años, los niños suelen dormir una siesta de una horita, y por la noche necesitan de 10 a 12 horas de sueño para sentirse descansados.
A partir de los cuatro años y hasta los 6, muchos ya dejan de dormir la siesta. Depende mucho del carácter y de las necesidades de cada niño.
De los seis a los nueve años, los niños necesitan aproximadamente 10 horas de sueño durante la noche. Es importante que antes de que los niños se vayan a la cama, disfruten de un momento en privado con sus padres para conversar, compartir secretos, cuentos o música. Es una buena forma para prepararles para el sueño.
De los 10 a los 12 años, los niños sólo necesitan alrededor de 9 horas de sueño durante la noche. Todo dependerá de cómo esté de relajado o cansado.
A continuación les dejo esta interesante infografía realizada por Dafne Delgado de tipsdemadre.com  quien de una manera resumida nos proporciona una valiosa información sobre lo que debemos saber sobre el sueño del bebé.
 Infografía de Dafne Delgado (tipsdemadre.com)
Sobre la siesta en los bebés y los niños
Por lo general, los bebés en el día se duermen después de comer o luego de una jornada en la que hayan tenido mucha actividad, es a lo que solemos llamar "dormir una siesta". Este hábito de dormir por breves dosis de tiempo es igualmente fundamental para su desarrollo. Por esta razón - según los expertos - los padres deben insistir en que sus hijos duerman al menos una siesta durante los cinco primeros años de vida.

Cuál es el momento ideal para una siesta
Observarlos primero es fundamental. Debemos aprender a identificar en el bebé algunas señales que indiquen que tiene sueño, como: demasiada quietud, inapetencia por el juego, deseo de acostarse, irritabilidad, bostezos, restregamiento de ojos, interés por el chupete o el biberón, etc. Cuando el bebé presente algunas de estas señales, es el momento idóneo para acostarlo, ya que  un bebé muy cansado  le será difícil luego conciliar el sueño.
Podemos trazar un plan de rutina para las siestas en cuanto al horario, el ambiente, los hábitos, de forma de ir creando un ambiente adecuado para su descanso. Su habitación debe estar tranquila, confortable y a una temperatura agradable. Si el bebé tiene la costumbre de dormir con una toallita, mantita, el chupete, o un peluche, estimula este hábito. El bebé conciliará el sueño con más rapidez y profundidad. Hay bebés que son inducidos al sueño a través de una música tranquila. De allí que cada vez que sus padres ponen determinada música él ya sabe que es hora de su siesta.
Cada bebé o niño reacciona de diferente manera a sus necesidades de sueño, normalmente suelen obedecer a algunos horarios de siesta. 
Por ejemplo:
El bebé que suele hacer tres siestas durante el día, por lo general, duerme a media mañana, después de la comida, y a media tarde.
En el caso de los bebés que duermen dos siestas, normalmente son a media mañana y luego después de la comida.
Y en el caso de una sola siesta, el horario preferido es por la tarde.

Duración de las siestas según la edad
Todo dependerá de la edad que tenga el bebé y del ambiente donde esté. El siguiente cuadro da una orientación acerca de la cantidad de siestas por día y el tiempo que normalmente duermen los bebés y niños, dependiendo de su edad.

Espero que todos estos consejos les puedan servir de guía para saber como “lidiar” con el sueño de sus hijos. Si bien cada niño es diferente, estas son unas pautas generales para el promedio de horas que necesita dormir cada día.

Fuente e imágenes: guiainfantil / Serpadres / Tipsdemadres