Mostrando entradas con la etiqueta madres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2016

El trasfondo de la imagen de la mamá que puso a su bebé en el piso para ver su móvil

Molly Lensing
Desde hace unos días la imagen de esta madre que había dejado a su bebé en el suelo para mirar su celular ha venido rodando por las redes sociales, acción que ha generado una gran polémica.
Una imagen que ha dado pie a muchas interpretaciones y que ha hecho que mucha gente haya "caído en la trampa" de interpretar según lo primero que ve.
Yo era una que ya estaba por compartirla y me alegro de no haberlo hecho sin saber antes el trasfondo de la foto.
Pues resulta que hoy luego de ver un post publicado en una cuenta en Instagram supe el motivo de por qué lo hizo, lo que me llevó a buscar más información al respecto. Sin embargo, aún cuando tiene su explicación ya ustedes se formarán su propia opinión luego de saberla.
Esta aparece en un artículo de un diario de Brasil llamado Bhaz,  en el que señalan que la compañía aérea Delta Airlines se responsabiliza de este y otros sucesos.
Según la nota informativa, un fallo en el sistema informático hizo que varios pasajeros tuvieran que esperar demasiado tiempo para tomar su vuelo.
Uno de estos era Molly Lensing, la mamá de la imagen, quien viajaba sola con su bebé. Ella venía de visitar a su hermano en Colorado y se quedó esperando en el aeropuerto internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, en donde tenía que hacer una conexión entre vuelos para continuar con su viaje de retorno a su hogar.
Su primer vuelo, el inicial, tenía que salir el lunes, pero se canceló. Se pospuso al martes, pero salió con un retraso de seis horas y Molly y su bebé perdieron así el vuelo que debían tomar en Atlanta. Allí le anunciaron que el siguiente vuelo saldría a medianoche, pero este también se canceló y en la aerolínea le dijeron que no había posibilidad de pasar la noche en un hotel , por lo que tendría que dormir en el aeropuerto con su bebé.
Al día siguiente algunos periodistas entrevistaron a varias personas afectadas, entre ellas Molly, que en ese momento estaba cambiando el pañal a su bebé, sentada en el suelo, en donde habían tenido que pasar la noche.
Esa mañana del miércoles, pensando que todo se arreglaría, le informaron que su vuelo saldría al día siguiente, es decir, el jueves.  Molly  al enterarse se sentó para tratar de hablar con sus padres y ver que podía resolver para no tener que dormir una noche más en el suelo del aeropuerto, ni esperar por un vuelo que en principio saldría el jueves, pero que podría ser nuevamente cancelado.
Y fue justo en ese instante cuando alguien le hizo una foto… y bueno, a partir de allí comenzó todo el revuelo y la infinidad de comentarios generados al respecto, que si un bebé jamás tendría que estar en el suelo; otros, pensando lo peor y más obvio: “que acababa de llegar o como mucho llevaría un ratito ahí y que agobiada de su bebé la dejó en el suelo para ella poder estar tranquila diciendo cualquier cosa intrascendente por el móvil”.
Cuando el caso es que llevaba ya más de un día en el aeropuerto, después de dormir en el suelo, con su bebé de menos de tres meses.
No se si será normal que no sintiera la necesidad de tenerla en brazos inmediatamente, pero el caso es que en esas condiciones tampoco cabrían las recriminaciones.
Ciertamente como le leí al articulista de donde tomé esta información, uno debe tomar en cuenta la lección que nos deja esta historia y es que no se debe caer en el error de juzgar por las apariencias; no todo es como se cree que es. Y es que no hay nada mejor como saber el trasfondo de las cosas.
Tal y como señala este colega, muchos se acostumbran a comentar las noticias sin leer su contenido, en ocasiones basándose tan solo en el titular e igual sucede con las imágenes, y es así como se corre el riesgo de dictar sentencia antes de tener todos los datos.
Se puede entender que no se encuentre algún motivo lógico que justifique el que esta mamá haya dejado a su bebé en el suelo, sin embargo, bueno sería tratar de  empatizar para poder apreciar el motivo. Sea acertado o no,  sea un error o no, no está de más el hacerlo, por aquello de que nadie es perfecto y de que todos cometemos errores.

Fuente de la historia: Ceudeborboletas (Instagram) / bebesymas 

viernes, 29 de julio de 2016

Sobre ciertos consejos de crianza

Ciertamente criar a un hijo no es tarea fácil, son muchas las situaciones que se pueden presentar y en las que nosotras, como madres, tal vez no estemos preparadas para enfrentarlas... pero si además de tener que aprender como solventar tales situaciones se tiene que lidiar con una serie de "consejos" que en ocasiones ni se piden, puede resultar más duro.
Si bien como madre uno puede valorarlos, lo que no se debería aceptar es que otros nos digan cómo debemos criar a nuestros hijos, ni que nos estén diciendo a cada rato qué hacer y cómo hacerlo.
Lo que si estaría bien es que quien dé el consejo lo haga, pero no de manera impositiva... se debe permitir que la madre decida cómo solucionar las cosas, que sea ella quien tome la decisión.
Ese es el tipo de ayuda que necesitan las madres, sobre todo si se es primeriza.
Y es que cada madre, hijo y experiencia es diferente. Considero que cada quien debe vivir la maternidad a su manera.
A continuación les copio algo que escribió una mami primeriza y que me gustó mucho:

-  AMO a las personas que son capaces de aconsejarme sin presionar.
-  VALORO que me ayuden sin hacerme sentir incapaz de cumplir mi trabajo como mamá.
- AGRADEZCO que estén a mi lado y no se burlen de mis “errores” como madre primeriza.

El padre empresario y el padre agricultor (metáfora)

Les comparto la siguiente metáfora que me encantó: el padre empresario y el padre agricultor.
Existen dos clases de padres: el padre empresario y el padre agricultor.
El padre empresario invierte y exige resultados. Si tiene éxito sus hijos serán máquinas perfectas.
Por su parte, el padre agricultor siembra con amor, riega con cariño, espera con ilusión, y disfruta viendo crecer la vida. Si tiene éxito sus hijos serán personas felices con raíces profundas.

Excelente reflexión… seamos más del tipo de padres agricultores, les parece!!?? :D

La práctica del colecho

El tema del colecho ciertamente suele despertar comentarios a favor y en contra.
Ayer posteé en mi cuenta en IG la imagen que encabeza este post y dos mamis me preguntaron acerca de cuánto tiempo se recomienda prolongar el colecho. Existen diferentes opiniones. Está la de Margot Sunderland, directora de Educación en el Centro de Salud Mental Infantil de Londres, quien dice que los niños pueden dormir con sus padres hasta los 5 años, ya que esta práctica hace que los niños se conviertan en adultos sanos y tranquilos.
Aunque yo comparto más la postura del pediatra y neonatólogo Nils Bergman, quien ha dicho que el periodo idóneo sería al menos hasta los 3 años. Bergman dice que los niños que duermen con sus padres se estresan menos que los que duermen solos.
Por su parte, el pediatra Carlos González opina que el prejuicio está en pensar que los niños que duermen con sus progenitores se hacen más dependientes. Incluso estudios han reflejado que los niños que pernoctan en la cama de sus padres tienen menos problemas de salud mental.
Sin embargo, como cada niño es diferente, quizás antes de los 3 años decidan ya querer dormir en su habitación y si tienen hermanitos mayores más rápido aún, porque querrán compartir habitación con ellos.
Si bien hay diversas opiniones de expertos en sueño infantil, el compartir la cama padres y niños es una decisión personal que deben tomar las familias en función de lo que mejor consideren.
En todo caso, en la actualidad han creado ciertas soluciones como ciertas cunitas que sirven para el colecho (imagen de abajo) que hacen que esta práctica resulte más fácil y cómoda, tanto para los padres como para los hijos.
Cuna para el colecho (BedNest)
También hubo otra mami que me consultó sobre cuán dañino puede resultar que se prolongue el colecho por más tiempo del debido, ya que su hija a la edad de 9 años aún quería seguir compartiendo habitación con sus padres.
Repito lo que dije antes y es que algunos pediatras afirman que la edad óptima es hasta los 5 años pero otros opinan que dependerá de lo que el niño necesite. Hay niños que antes de los 5 años quieren ya dormir en su propia habitación. Y si luego de esa edad no lo hacen expertos aconsejan que los padres deben tomar la iniciativa en función de cómo observen a su hijo.
Es importante que ellos entiendan que por dormir solos sus padres siempre acudirán cuando sea necesario. Entre los 7 y 8 años los niños empiezan a ser más independientes y por lo general es cuando piden tener su propio espacio.
No obstante, en el caso de la mamá que me consultó al respecto sugiriría que este y otros temas de interés sobre la maternidad lo hablen con su pediatra o con algún psicólogo, que ojo, no es porque se trate de algún problema grave, sino que puede servir para que en principio se observe el comportamiento de la niña y posteriormente pueda darles las herramientas necesarias para ayudarla a que esta se decida a tener su propia habitación.
Por último, lo que concierne a la intimidad de los padres, si bien como pareja requieren de sus momentos a solas, la intimidad no la hace sólo una cama. Existen tantos otros lugares...todo es cuestión de contar con cierta iniciativa y creatividad.
Además, hay que tener en cuenta que el colecho no durará para siempre, ya llegará el día en el que los niños dejen por sí solos la cama de sus padres.
Así que de mi parte les diría que no se sientan culpables y disfruten de un colecho feliz mientras puedan! 

martes, 21 de junio de 2016

Los niños nos pueden enseñar más de lo que imaginas

Si creías que cuando nos convertimos en padres somos nosotros quienes tenemos muchas cosas que enseñar a nuestros hijos, la realidad va más allá.
Y es que los niños pueden llegar a enseñarnos muchas más cosas de las que crees.
A continuación les dejo una lista de 10 cosas que podemos aprender de los más pequeños de la casa:
1. Su Capacidad de Asombro
Descubrir poco a poco el significado y el valor de las cosas y, además, que cada día puede llegar a ser una aventura.
2. A Regalar Abrazos
Darlos porque si … sin mayores motivos.
3. Su Facilidad para Perdonar
Los niños pueden enfadarse pero al rato ya se han olvidado. Ojalá los adultos tuvieran esa misma virtud y lograr desterrar el rencor como lo hacen ellos.
4. La Sinceridad
Son honestos, dicen lo que piensan y no buscan aparentar. La hipocresía no existe para ellos.
5. La Inocencia
Los niños, por virtud y quizás por defecto confían en las personas. Todo lo contrario sucede con los adultos, quienes por defecto tienden es más bien a desconfiar de las personas.
6. La Energía del Entusiasmo
Es maravillosa esa capacidad que tienen para ilusionarse con algo e intentar lograrlo. Un poquito de su entusiasmo no nos vendría mal para enfrentar el día a día de otra manera.
7. El Valor del Juego
El juego no es sólo cosas de niños. Es fundamental seguir jugando cuando somos adultos. De hecho los juegos de cartas, el ajedrez, los deportes, entre otros, son socialmente aceptados como escape para la necesidad de lo lúdico, como forma de distracción. Además, el disfrutar y divertirse jugando proporciona verdaderos beneficios terapéuticos. Y si no lo crees tan sólo observa a un niño jugar y ve como la vida le resulta de lo más divertida. No por nada solemos decir que el tiempo se nos pasa volando cuando nos divertimos.
8. Una risa contagiosa
Escuchar la risa de los bebés le alegra el espíritu a cualquiera. Y es que los niños suelen sonreír mucho más que los adultos … Y si sabemos que reír es una terapia muy beneficiosa por qué tenerla olvidada. Así que a reír más ya que la risa es sinónimo de salud.
9. La Confianza en la Vida
…y a no preocuparnos tanto por todo!!! Hay cosas que no podemos cambiar y si pudiéramos, entonces para que preocuparse, no crees!!!???
10. La Fantasía
Aprender de su gran capacidad para soñar y fantasear.
La lista pudiera ser interminable, pero al menos les dejo estas 10 cosas que son de las más significativas.

Fuente: Pedagogía Blanca

martes, 31 de mayo de 2016

Ilustrador presenta a princesas Disney como madres

Jasmin
Hoy día de post les hablaré de Isaiah Keith Stephens, un ilustrador estadounidense quien inspirado en las princesas de Disney hace poco realizó una serie de ilustraciones para la revista Cosmopolitan en ocasión de celebrarse el Día de las Madres.

Según lo que pude indagar de este artista es que ha realizado diversas ilustraciones sobre personajes animados de películas y series televisivas.

En esta oportunidad, presentó una galería de imagenes con algunas princesas Disney (Aurora, Bella, Elsa, Ariel, entre otras) en su faceta de madres, luego del famoso "y comieron perdices para siempre".

Las imágenes proyectan a las princesas en diferentes roles, desde el embarazo hasta el parto, la lactancia materna y las primeras comidas.

En resumidas, unas proyectan el lado conmovedor de la maternidad y, otras, muestran el lado divertido ... como ésta que les comparto con Rapunzel, Eugene y su bebé.
Rapunzel
Ver a Eugene con esa mascarilla de oxígeno me dio demasiada risa jajaja … que está exagerando? Pues no se que dirán ustedes ... yo prefiero seguir riendo jajaja

A continuación verán el resto de la galería de imágenes que conforman esta serie de princesas Disney como madres:
Aurora
Cenicienta
Ariel
Mulan
Pocahontas
Bella
Elsa
Tiana
Pueden ver más ilustraciones de este artista en su cuenta en Instagram @isaiahks_art  

Fuente informativa: lr21. com. Uy

martes, 24 de mayo de 2016

Lo que es ser mamá ... en ilustraciones

Desde hace unas semanas vengo encontrándome con ciertas ilustraciones que me han gustado ya que recrean el día a día de cualquiera de nosotras, como madres.
Y resulta que hasta hoy es que pude saber a quien pertenecían. Se trata de Nathalie Jomard, una ilustradora francesa, famosa por su trabajo de ilustraciones que muestran las peripecias de la maternidad.
Sus dibujos se han compartido miles de veces a través de las diferentes redes sociales. Y como no hacerlo, si gustan tanto por la genialidad con la que muestra la vida diaria de las mujeres durante el embarazo y cuando se es madre.
Jomard ha dibujado desde su infancia y es autora de diversos libros como: Cahier d'exercices pour maman débutante (Ma p'tite famille!), Mon album de grumeau : Avec un doudou y Le petit grumeau illustré 1 y 2.
En 2008, para dar a conocer su trabajo, decidió lanzar su blog “Petit précis de grumeautique” y en él escribía sobre sus experiencias como madre. El espacio se dio a conocer de boca en boca, lectores de todo el mundo llegaron a él y se identificaron con la temática de sus ilustraciones, tal y como lo ha manifestado esta ilustradora.
En 2009 publicó el libro Le petit Grumeau ilustrée que fue traducido al español y al italiano bajo el nombre “Llega un bichito”.
De acuerdo con Jomard, estos espacios le han ayudado a "comunicarse y a establecer vínculos". Sin embargo, no todo ha sido color de rosas puesto que la autora ha tenido que lidiar con problemas de derechos de autor.
De allí que haya manifestado: “Me hace muy feliz que la gente comparta mis ilustraciones. Es gratificante que reconozcan tu trabajo. Lo que no está bien es que las personas utilicen mi obra para promover sus propios negocios. Cualquiera puede utilizar mi trabajo, mientras no lo haga con fines comerciales, el problema es que en ocasiones las alteran, las cortan y borran mi firma o logo. Eso para nada es una práctica legal y es algo que me preocupa bastante”.
Se muy bien lo que esto significa ya que en el mes de febrero de esta año yo misma fui víctima de clonación de mi cuenta en Instagram, algo que de verdad me hizo sentir muy mal al ver como gran parte de las imágenes,  así como mis comentarios textuales, habían sido como quien dice “calcados a la perfección” y formaban parte de una cuenta paralela que yo no llevaba.
Si bien las imágenes en su totalidad no son mías, les doy sus créditos siempre que sepa a quien pertenecen. En cuanto a los comentarios si son míos y si tomo alguna referencia de algún sitio coloco su fuente.
Pero esa cuenta que por suerte descubrí copiaba todo, esto es, fotos y comentarios de manera textual, hasta los hashtag. El único que borraba era el de mi nombre #mamaposmoderna  para colocar el de su cuenta. Fue un total descaro! Sobre esto les hablé en otro post que titulé: Del día en que descubrí que "clonaban" mi cuenta de Instagram.
Por eso es que al saber de quien eran las ilustraciones que tanto venía observando y que ahora se que pertenecen a esta artista, no dudé en lo absoluto en darle sus créditos.
Para que sepan un poco más acerca de Nathalie, ella es madre de dos pequeños y según confiesa, aún cuando ha habido situaciones difíciles, ser mamá es lo mejor que le ha pasado en la vida.
Darse cuenta de que su hija sabe más que ella sobre dinosaurios e intentar canalizar la energía de su hijo han sido sólo algunos de los momentos que destaca: “Ser madre es adaptarse, buscar soluciones variadas y superarte todos los días. Es todo un reto y lo disfruto, aunque también disfruto mucho ese momento en el que se van a dormir y me toca descansar”.
Coincido totalmente con ella!!!
A continuación les comparto algunas de sus ilustraciones para que disfruten del trabajo de esta excelente ilustradora.














Fuente de la información: el pais. com
Ilustraciones: tomadas del FB de Nathalie Jomard (álbum "Histoires de mamans")

jueves, 23 de julio de 2015

Maha Al Musa, una defensora de la lactancia materna prolongada


                      Foto tomada del FB de Maha Al Musa


Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia, período que dedicaré entre otras cosas a hablar sobre este importante tema.

Pero desde hoy quise comenzar hablando sobre ello con el ejemplo de una mamá que recientemente ha dado mucho que hablar al respecto.

Se trata de Maha Al Musa, una madre australiana de 52 años que dice estar muy orgullosa de dar leche materna a su hija de seis. Si leyeron bien, de 6 años ya ….

El caso fue dado a conocer en un reportaje de la revista Woman’s Day, y luego fue replicado por el Daily Mail.

Lo cierto es que para mi no es de extrañar, porque tengo un caso muuuuy cercano que conozco que fue así, el de mi esposo, que lo amamantaron hasta esa edad, que tal!  Ya lo descubrí en público Jejeje…

Volviendo al caso de Maha, dicen que es tanta su necesidad de amamantar e igualmente la de su hija Aminah de ser amamantada, que incluso lo hacen en el patio del colegio donde estudia la niña.

Y es que según relatan esta madre va cada día a la escuela para poder darle pecho a su hija. Y no solo en ese momento, también lo hace por la mañana, antes de que se vaya a dormir o en cualquier momento que la niña quiera, porque como dice su madre “es un deseo natural”.

A la pequeña le encanta, ella misma ha hablado acerca del sabor de la leche materna que obtiene de su mami: “A veces sabe como bastones de caramelo. Su sabor es como un montón de cosas diferentes”, ha dicho.

Y como en todo tema que se pone en la palestra pública, han surgido sus detractores a través de las redes sociales, en donde Maha ha compartido fotos con su hija, a lo que ella les responde: “Dejen que las madres y sus hijos decidan lo que es mejor para ellos, para sus circunstancias y para su familia”.

A pesar de todo lo que le digan esta mamá ha dicho que esperará a que su hija decida cuándo dejará de tomar leche materna. Mientras tanto, la pequeña ha expresado que lo hará cuando cumpla los 8 años e invita a otros niños a que prueben hacerlo.

Maha defiende la lactancia materna prolongada y cree que 4 u 8 años es una cifra razonable para que los niños tomen el pecho. Según los médicos, la edad indicada para lactar a los bebés es hasta los 6 meses. Hasta los 2 años se puede hacer pero debe ser complementaria a la alimentación.

Por otro lado, leí también que esta madre considera que su leche es tan poderosa que no necesita vacunar a la menor.  Ante esto también surgieron numerosas críticas, muchas personas en las redes la han acusado de poner en riesgo la salud de los compañeros de clase de la niña al no vacunarla.

Maha Al Musa es de origen palestino, madre de tres hijos y es activista de derechos humanos. Además de apoyar la lactancia materna, se desempeña como profesora de preparación al parto y bailarina del vientre con su iniciativa 'Belly Dance for Birth', ayudando a otras mujeres a vivir su embarazo de otra manera, practicando este tipo de danza.

¿Qué les parece esta historia? Interesante verdad!

A continuación les comparto un video de DailyBreak TV que habla sobre la historia de Maha y su hija Aminah




sábado, 18 de julio de 2015

Padres activos: "Soy adolescente"



Ayer me topé en Instagram con la cuenta @padresactivos Me agradó mucho ya que en su propuesta de proveer herramientas en la labor de ser padres, toca el tema de los adolescentes y entre los post que ha publicado me gustó mucho uno en el que describen lo que diría un adolescente


Con la foto que aparece más arriba esto publicaron: 


"Soy adolescente, vivo la etapa mas complicada de mi ciclo vital. A causa de las hormonas mi cuerpo cambia cada día, si me miro al espejo hoy en la mañana es probable que en la tarde ya tenga algo adicional que no había temprano, mis emociones explotan antes que me percate de ellas, además tengo una nueva manera de pensar diferente, mis razonamientos con frecuencia son "guuuao!" y me encanta descubrirme pensante, aunque a veces no les guste a los demás. Ahora la paso mucho mejor con mis amigos que con mis padres. 


Siento una energía que, con certeza, cambia el mundo y dentro de todo este mega movimiento hormonal, físico, relacional, cognitivo y emocional, ¿Adivinen qué? Tengo que conseguir mi identidad.

Por eso, mamá y papá, necesito que sean mis referentes, demuestrenme con sus conductas comó ser mejor y no con sermones. Estén presente como mis pilares aunque prefiera pasar mas tiempo con mis amigos, me urge que me comprendan, me acompañen, me escuchen y me guien. Todo lo demás me toca a mí, es mi proceso, es mi identidad, es mi aprendizaje... es mi ciclo vital".


Fuente e imagen de @padresactivos

#mamaposmoderna #soymamá #Familia#MamaCreativa #bloguerasve #mamabloguera #mamaemprendedora #mamaprofesional #MamaDeAdolescente #Adolescentes #AmorDeMama #CompartirExperiencias #Tips #MamaDeDos #ClubDeMamas #herramientas #CrianzaRespetuosa#AmorIncondicional #MamiTips #RutinasAfectivas