sábado, 30 de abril de 2016

Nominada al "The Infinity Dreams Award", premio de la comunidad bloguera

Hoy no suele ser día de post pero no podía dejar de comentarles que en la semana tuve la grata sorpresa de haber sido nominada por "Madres en Casa" al The Infinity Dreams Award.
Les confieso que no sabia bien de qué se trataba, ya que nunca había escuchado hablar de este premio.  De allí que mi “vena investigativa” no me dejara tranquila y me hiciera buscar información acerca de este.
De entre lo que pude indagar supe que se trata de un premio que ha surgido en la Comunidad Bloguera y que una vez que se es nominado hay que cumplir con una serie de pasos que consisten en:
1)  Agradecer y seguir el blog que te nominó
2)  Contar 11 cosas sobre ti o tu blog
3)  Nominar  a 5 bloggers

Primero voy con mi agradecimiento
Honrada y agradecida de que  Madres en casa me haya tomado en cuenta, eso me da a entender que es asidua visitante a mi Blog y que les gusta lo que posteo en él.  Además, gracias a su nominación me ha dado la oportunidad de conocerla, seguirla y, por supuesto, el que recomiende  su Blog con los ojos cerrados. Seguro disfrutarán de sus post.
Pienso además que es genial que este tipo de nominaciones  nos ayuden a conocernos aún más entre todos.  Por ello para mi ha sido todo un honor el que esta mami haya tomado en cuenta el mío y que sea de su agrado el trabajo que con tanto gusto vengo realizando a través de mi él.
A su vez aprovecho de agradecer a cada uno de ustedes que me leen por aquí y en mis Redes Sociales (Facebook, Twitter e Instagram) por sus comentarios, follows y likes, de verdad que los aprecio muchísimo!!!

Ahora voy con el segundo paso
Ummm, aquí me encuentro pensando en cuáles aspectos sobre mi puedan interesarles … a ver:
1. Me llamo Brizaida y soy de Venezuela, un país hermoso, aunque les confieso que en este momento no está pasando por su mejor momento histórico. Probablemente muchos de ustedes algo ya deben de saber sobre mi país.
2. Soy mamá de dos chicas hermosas, una de 22 y otra de 14. Si, se llevan 8 años de diferencia, a la primera la tuve joven. Son venezolanas de nacimiento y nacionalizadas argentinas por su papá, quien es oriundo de Buenos Aires.
3. Soy Comunicadora Social, Community Manager y diseñadora de accesorios (collares, zarcillos, pulseras y algo más).  Esto último me encanta, primero fue como un hobby, confeccionándolos para mí, pero por insistencia de amigas y familiares, a quienes le gustaban mis prendas, comencé a hacerlas para la venta. Pueden encontrarme como Mami Designs, aunque por los momentos dicha cuenta está en reconstrucción.
4. Me apasionan las Redes Sociales … confieso que no se que haría sin el internet!!!
5. Siempre me ha gustado escribir y mi Blog me ha permitido mantener esa pasión que tengo desde pequeña, cuando solía escribir cuentos, ahhh, y como no mencionar mis queridos y recordados diarios.
6. Aunque suene trillado, desde que me convertí en mamá mi mundo cambió. Mis hijas son mi adoración.
7. Cuando supe de la existencia de la comunidad de mamis blogueras no dudé en querer ser parte de ésta e iniciar mi propio Blog sobre todo lo que tiene que ver con ser madre. Y no sólo hacerlo desde un punto de vista serio, sino también divertido. Porque la maternidad no debe ser vista desde una sola óptica.
8. Como complemento de mi punto anterior, una vez que comencé a escribir sobre todo lo que tiene que ver con la Maternidad me decía que cómo no lo había hecho antes. Por otra parte, lamenté no haber tenido tantas herramientas a la mano cuando mis hijas estaban pequeñas. Con esto me refiero a datos, tips, y experiencias de otras mamis, ya que considero que como referencia sirven de ayuda y mucho.
9. Entre tantas cosas aún estoy tratando de organizar mi Blog, pienso que aún puedo dar mucho más con él, pero quiero hacerlo con calma, apenas llevo 9 meses con él.
10. Me encanta dormir, a veces creo que demasiado. Aunque luego de que me convertí en mamá ya no pude hacerlo como lo hacía antes de serlo, pero igual no me quejo.
11. Por último, confieso que no sabía si lograría contar los 11 aspectos sobre mi, pero no fue para nada difícil, es más, al final creo que hubiese seguido con más … no mentira! jajaja

Y para terminar aquí voy con el tercer paso:
A continuación mis Blogs nominados, espero leer pronto 11 cositas sobre cada una de ustedes.

martes, 26 de abril de 2016

Agradecimiento a la Revista Ser Padres Argentina

Siiiii ... mis querid@s amig@s quería hacerles saber que mi Blog ha sido recomendado por la Revista "Ser Padres Argentina".

Este reconocimiento a mi labor de informar, compartir y apoyar con mucho cariño a tantas otras mamás y papás -con los que he tenido la grata oportunidad de interactuar- me llena de mucha satisfacción, ya que me demuestra que el trabajo que he venido realizando con tanto amor y esmero está siendo visto y valorado.

Es poco lo que pueda expresar en palabras para agradecer a esta revista el honor que me hace al recomendar mi Blog. Humildemente les doy las gracias por considerar que ésta #mamaposmoderna haya calificado para ello.

Esto me motiva a seguir con el firme compromiso de transmitir y compartir todos aquellos temas de interés que tengan que ver con la crianza, el crecimiento y el cuidado de nuestros hijos.

Briza Torres

soymamaposmoderna

domingo, 24 de abril de 2016

La risa y sus beneficios en los niños

Que rico es escuchar reir a los bebés, contagian con sus risas, verdad!!?? Y sabías que para los niños el que rían tiene un papel fundamental en su desarrollo emocional al igual que jugar.

Esto se debe a que las risas desencadenan toda una serie de reacciones fisiológicas, cognitivas y emocionales que facilitan el aprendizaje, la sociabilidad, la liberación del estrés acumulado y permiten que el niño sea más abierto y espontáneo, tal y como lo han demostrado diferentes investigaciones sobre este aspecto.

Tenemos entonces que los beneficios son múltiples:

1. A nivel fisiológico: vemos como reír ayuda a ejercitar una multitud de músculos de la cara y del abdomen por lo que es un excelente relajante muscular y liberador de tensiones. La risa fortalece el corazón y el sistema inmunológico y además mientras se generan endorfinas, una sustancia química cerebral que actúa como un analgésico natural, provocando sensaciones de placer y bienestar.

2. A nivel cognitivo: recientes estudios han puesto de manifiesto que reírse aumenta la memoria, la atención, el aprendizaje y el pensamiento creativo debido a que el cerebro está más irrigado y oxigenado.

3. Los beneficios emocionales y sociales de la risa en los niños son más evidentes, así vemos como un niño que se ríe es un niño feliz, que expresa sus emociones y libera tensiones. La risa además es una excelente terapia antiestrés

Así que lo ideal es que hagas que tus niños rían a menudo, de esta forma contribuyes a que tengan un buen estado de ánimo y un mejor estado inmunológico.

A su vez, aprovecha de reir con ellos, así mejora tu salud y te hace mantener buen humor. Los juegos, la diversión y las risas no son sólo cosas de niños, así que juega, diviértete y ríe con ellos.

El compartir y disfrutar en familia estrecha lazos familiares y nada mejor si esos momentos vienen acompañados de una sesión de risa, la mejor terapia para esos días grises.
Fuente: Guiainfantil

Y si con uno su risa te contagia, imagínate escuchar a cuatro a la vez, como es el caso de esta madre de cuatrillizos que se ríe con sus bebés. Puedes verlos riendo a todos en el divertido video que les comparto a continuación. 
Estoy segura de que terminarán riendo junto con ellos…

Se parte de la evolución del aprendizaje en internet

Cada vez más personas se concientizan hacia una mayor importancia en la formación proactiva tanto de trabajadores/as ( empleados o desempleados) como estudiantes, emprendedores y profesionales como método para incrementar sus capacidades, para el desarrollo de nuevas funciones; o para la mejora de su empleabilidad en el mercado laboral. En el Instituto Internacional Español de Marketing Digital se imparten distintos cursos a distancia a nivel mundial acerca de las áreas más punteras del marketing digital. 

IIEMD ofrece completamente gratis un Curso Marketing Digital, de fácil entender en donde se combina el estudio de una manera armónica garantizando un aprendizaje eficaz y contando siempre con el apoyo de un tutor durante todo el tiempo de duración del curso, donde podrás inscribirte haciendo clic en el siguiente enlace https://iiemd.com/curso-de-marketing-digital/

Además cuenta con acceso ilimitado y a cualquier hora toda la documentación y recursos necesarios para el aprendizaje a distancia ofreciendo de esta manera una educación personalizada y de calidad, con el mejor profesorado en el área de marketing, con los más exigentes estándares de calidad en lo que respecta a aprendizaje y certificación internacional enviada hasta el país de residencia el estudiantado.

IIEMD ofrece capacitación actualizada sobre todo lo relacionado con las ventas online. En la actualidad este instituto no solo ofrece cursos gratuitos sino pagos también en cualquier moneda internacional, como un Curso Community Manager, un Diplomado Marketing Digital y al Master Marketing Digital, en las cuales tendrás mayor posibilidad de acceder a las cualquiera de las becas o cursos subvencionados del propio instituto y mejorar tus conocimientos desde un punto de vista totalmente dinámico.

martes, 19 de abril de 2016

La sesiones fotográfica de bebés también tienen momentos muy peculiares

Imagen: Abbie Rogers 
En mi post anterior les presente el video de una sesión de fotos de un recién nacido en un estudio fotográfico.
Les hablé también de lo genial que me parecen los profesionales de la fotografía al lograr capturar hermosas imágenes de estos bebés.
Y si bien nos los muestran bellos, tiernos y adorables, hay otro aspecto a considerar.
Me refiero a que durante la realización de estas sesiones también pueden ocurrir ciertos momentos muy peculiares que terminan resultando hasta divertidos, como el de la foto que les presento al inicio de este post.
Y es que cuando se trata de las necesidades fisiológicas de estos bebitos, resultan algo impredecible y pueden suceder en el momento más inesperado.
A continuación podrán ver en imágenes ciertos aprietos por los que han tenido que pasar algunos padres y fotógrafos para poder lograr esas bellas fotos de las que les he hablado y que todos recordamos. 
Imagen: Alisa Sue Photoghaphy 

 Imagen: Kirsty Grant

 Imagen: Missbrooooke

 Imagen: Peekaboo Photos

 Imagen: Peekaboo Photos

Imagen: Lauren Ashley Photography 

 Imagen: Lauren Ashley Photography 

Imagen: Kristine Ryan Photography

Video: "Tras cámaras" de una sesión fotográfica de bebés

Imagen: via fesgheliha_ (Instagram)

Suelo ver publicadas en las redes sociales infinidad de hermosas fotos de bebés tomadas por diversos fotógrafos profesionales que con todo un contingente de ayudantes se dedican a ello. Me encanta verlas!

Algunas son justo del tipo de fotos que conforman el collage que aparece sobre estas líneas. Totalmente adorables, verdad!!!

Igualmente hay videos del tipo “Behind The Scenes” de algunas sesiones fotográficas de bebés recién nacidos que muestran cómo logran capturar tales imágenes. En ellos se puede apreciar la pasión, la tenacidad, el esfuerzo y, sobre todo, la paciencia que estos profesionales le ponen para poder capturar esos bellos y tiernos momentos que, como padres, deseamos tener y atesorar para el recuerdo.

A continuación les dejo un video en el que verán el trabajo realizado en una de estas sesiones de fotos. Insisto en que toda esa pasión y esmero que le ponen esos fotógrafos arroja hermosos resultados. Un trabajo admirable, diría yo! Mis respetos para ellos!

Sesión fotográfica de un recién nacido en el estudio. Video de FotoBB

En otro de mis post conoce lo que también puede suceder en una sesión de fotos de recién nacidos y que no deja la menor duda de que lo menos esperado puede suceder en el cualquier momento. 
Ingresa al siguiente enlace http://soymamaposmoderna.blogspot.com/2016/04/la-sesiones-fotografica-de-bebes.html y entérate de que se trata.

martes, 12 de abril de 2016

Prolapso del suelo pélvico

Algo de lo que no se suele hablar mucho y que resulta muy importante para que toda mujer se informe es el llamado prolapso genital o prolapso del suelo pélvico. 
Les cuento que aún cuando no es una patología muy frecuente, puede llegar a afectar a las mujeres que han tenido un parto vaginal (especialmente si han tenido varios partos o sus bebés han sido de gran tamaño), las que han tenido alguna cirugía vaginal o aquellas que sufren de obesidad, estreñimiento crónico, factores genéticos o una edad avanzada, por lo que aproximadamente un 11% de las mujeres podrían ser  intervenidas para solucionar este tipo de problema a lo largo de su vida.
Se trata del descenso de los órganos pélvicos debido al fallo en las estructuras de soporte de los órganos pélvicos, es decir, el suelo pélvico. La vejiga o el recto caen sobre la pared vaginal y el útero desciende, ocupando la vagina e incluso asomando el cuello uterino por la vulva, esto ya sería en los casos más graves.
El prolapso genital no solo produce una sensación de bulto y de peso en la zona, sino que también puede conllevar incontinencia urinaria, disfunción sexual, dolor crónico y hasta problemas en la defecación.
Tipos de prolapso genital
Existen diferentes tipos de prolapso de órganos pélvicos:
Cistocele o "vejiga caída": es el tipo de propaso más frecuente, que se produce cuando la vejiga cae dentro de la vagina.
Prolapso vaginal: en el caso de mujeres a las que se les ha realizado una histerectomía (ya no tienen útero), se produce cuando la parte superior de la vagina empuja hacia abajo y cae sobre la parte baja.
Rectocele: se produce cuando el recto cae dentro de la vagina.
Prolapso uterino: se presenta cuando las estructuras de apoyo que sostienen el útero están comprometidas y el útero cae dentro de la vagina.
Enterocele: se suele producir junto a otro tipo de propaso y sucede cuando el intestino delgado empuja la parte posterior de la vagina hacia la apertura.

Su tratamiento depende de cada mujer, del grado de gravedad y cómo le afecta esta patología. En los casos leves, se puede recomendar un cambio de hábitos, la utilización de un pesario (un dispositivo de caucho o plástico en forma de rosca colocado dentro de la vagina), pero en los casos más graves se ha de recurrir a una intervención quirúrgica.
Para prevenir que se produzca el prolapso del suelo pélvico, es decir, evitar que se debiliten los músculos, ligamentos y otras estructuras que sostienen los órganos de la pelvis, se recomienda practicar los ejercicios de Kegel, llevar un estilo de vida saludable, estar en forma y mantener a raya la obesidad.
Sobre los ejercicios de Kegel especialistas aconsejan realizarlos antes, durante y después del embarazo.
Pero y ¿qué son los ejercicios de Kegel?
Como todos estos factores pueden modificar el tono de los músculos del suelo pélvico, para prevenirlo o solucionarlo se hacen los llamados ejercicios de Kegel. También se les conoce como ejercicios de contracción del músculo vaginal, pero como es tan largo, todo el mundo se ha quedado ya con "ejercicios de Kegel", en honor del doctor Arnold Kegel, quien los describiera con la finalidad de fortalecer el suelo pélvico.
Son ejercicios que se basan en la repetición, en contraer y relajar los músculos de manera repetida para incrementar la fuerza y resistencia. Pueden hacerse en cualquier momento del día, tanto si estás sentada o acostada y a menudo, de hecho, se hacen sin que los demás se den cuenta (sentada en el autobús, viendo la televisión, etc.).
Para saber cuándo estás haciendo bien los ejercicios de Kegel lo primero es conocer cuáles son los músculos que se deben contraer y relajar. Para ello, lo más recomendable es sentarse en el lavabo y, en el momento de orinar, detener un momento el "chorro". Ese ejercicio es la contracción de los músculos que debe hacerse. Entonces se sigue orinando (relajación) y se vuelve a detener (contracción). Esto sólo se hace la primera vez para saber qué ejercicio debe hacerse, porque detener la orina a intervalos, si se hace a menudo, puede provocar infecciones de orina.
Otra manera de saber cuál es el ejercicio que debe hacerse es metiendo el dedo en la vagina. Se introduce y entonces se intenta aprisionar, apretarlo dentro. Si lo consigues es señal de que ya sabes qué ejercicio debes hacer y, por lo tanto, que ya sabes cómo hacer los ejercicios de Kegel.

¿Cómo se hacen los ejercicios de Kegel?
Como todo ejercicio, siempre hay unas pautas para hacerlo de una u otra manera que pueden servir de guía para hacerlo de manera mínimamente ordenada. Una posible manera de hacerlos es contando las veces que se contraen y relajan, para hacer 50 contracciones y 50 relajaciones al día, que se irán aumentando paulatinamente hasta llegar a 200 o 300. No hace falta hacerlas todas seguidas, sino hacer 50 en algún momento del día, 50 en otro, y así hasta llegar al total diario.
Se dice que con 200 contracciones y relajaciones diarias se empiezan a notar los resultados a las 6-12 semanas. Cuando hablo de resultados, claro, me refiero a cuando se hacen con el fin de solucionar problemas que ya están presentes. Si los estamos haciendo como prevención, los resultados serán, ojalá, la no presencia de problemas, pues la mujer tendrá un suelo pélvico tonificado y resistente.
Otra posible manera de hacerlos es mediante series más cortas. Se hace tres veces al día lo siguiente:
Apretar los músculos del suelo pélvicos y mantenerlos durante 6-8 segundos.
Relajarlos y contar hasta 10.
Realizar esto 10 veces.
En esta ocasión las repeticiones son menos (son 30 al día), pero al mantener la contracción durante 6-8 segundos son también efectivas.
Tanto si las hacemos de una o de otra manera, la respiración debe ser profunda, relajada, y el cuerpo debe estar también relajado. No hay que apretar el estómago, los muslos, las nalgas, la espalda ni el pecho, pues si se hace se estarán ejercitando otros músculos y aparecerá cansancio, malestar e incluso dolor.

Fuente de consulta y textos de Eva Paris, articulista de ‘bebesymas’
Fotos: tomadas de la Web (bebeymas, tualimentoytumedicina, ginecologotijuana)