Mostrando entradas con la etiqueta AmorIncondicional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AmorIncondicional. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2016

"Yo te esperaba", hermosa canción dedicada a una hija

Alejandra y Frida (Instagram: @laguzmanmx)
Hace un rato mi esposo me pidió que escuchara una canción de Alejandra Guzmán, especificándome que le prestara especial atención a la letra.
Apenas comencé a escucharla me conmovió por completo... Y es que se trata de un tema cuya letra fue escrita por Alejandra cuando estaba en la dulce espera de su hija Frida Sofia, quien ahora cuenta con 23 años de edad. La canción se llama "Yo te esperaba".
Nosotros tenemos dos hijas, una adolescente y otra ya de 22 años ... Como era de esperarse, me identifiqué por completo con la letra.
Leí que el año pasado, cuando Alejandra se presentó en el show de Metepec,  realizó un dueto muy especial... y es que contó con la participación de su hija, con quien interpretó este hermoso tema (Imagen de abajo)
Alejandra y Frida (Instagram: @laguzmanmx)
Frida Sofía estuvo muy atenta durante toda la presentación de su mamá desde su asiento en la primera fila, pero cuando "La Guzmán" comenzó a interpretar el tema, la joven decidió acompañarla.
Para quienes aún no lo han escuchado como yo que hasta ahora fue que lo hice les cuento que la letra es sumamente tierna y emotiva. Se las comparto:

LETRA 'YO TE ESPERABA'
Yo te esperaba
y veia mi cuerpo crecer
mientras buscaba
el nombre que te dí
en el espejo
fue la luna llena y de perfil
contigo dentro , jamás fui tan feliz.

Moria por sentir
tus piernecitas frágiles
pateando la obscuridad
de mi vientre maduro.

Soñar no cuesta no
y con los ojos húmedos
te veia tan alto es más
en la cima del mundo.

Yo te esperaba
imaginando a ciegas el color
de tu mirada y el timbre de tu voz.
muerta de miedo
le rogaba al cielo que te deje
llegar lejos , mucho más que yo.

Yo te esperaba
y pintaba sobre las paredes
de tu cuarto, cuentos en color
restaba sin parar, días al calendario
solo tú me podrías curar
el modo de escenario.

El mundo es como es
y no puedo cambiartelo
pero siempre te seguiré
para darte una mano.

Yo te esperaba
imaginando a ciegas el color
de tu mirada y el timbre de tu voz.
hoy que te tengo
pido al cielo que me deje verte llegar lejos
mucho más que yo.

Yo te esperaba
y en el espejo te miraba mientras
ya te amaba.
Fuente: musica.com

En el video que verán a continuación, publicado el 10 de abril del 2014 en su canal de Youtube "AlejandraGuzmanVEVO", podrán escuchar este hermoso tema. El video tiene más de 47 millones de visualizaciones. En ese entonces su hija contaba 21 años...

Antes de interpretarlo,  Alejandra expresó lo siguiente: "Desde antes de parir escribí una carta para mi hija Frida, se la quiero dedicar porque ahora tiene 21 años y es otra historia, pero sigo sintiendo lo mismo que cuando estaba dentro de mi...Para todas las mamacitas de la vida, del mundo ... para mi mamá también".
Identificada de nuevo por completo con sus palabras!!!

Music video by Alejandra Guzmán performing Yo Te Esperaba

sábado, 21 de mayo de 2016

Kim, la mami australiana que tuvo quintillizos

¿Recuerdan aquella hermosa sesión de fotos de la futura madre de quintillizos realizada por la fotografa Erin Elizabeth a principios de este año, conocida como la sesión de maternidad en la playa? (Foto de abajo)
Bueno, esta es Kim, esa mami quien ahora puede verse rodeada de sus preciosos bebés, 4 niñas y un niño: Penélope, Beatrix, Allison, Tiffany y Keith
Si no recuerdan su historia, se las refresco un poco. Kim y su esposo Vaughn tiene dos hermosas niñas (de 2 y 4 años). Ellos decidieron tratar de tener un tercer bebé, esperando que quizás fuera un varoncito.
Kim no usó fármacos para la fertilidad, por lo que cuál no sería su sorpresa al descubrir que estaba esperando no sólo el niño que ella y su esposo tanto deseaban, sino que además tendrían cuatro niñas más, ya que había quedado embarazada de quintillizos ... Una oportunidad en 55 millones de embarazo.
Kim tiene una página en facebook dedicada a su embarazo (Surprised By Five) en la que pueden leer más acerca de su historia.
Según relata Erin, la fotógrafa de estas bellísimas tomas, "Kim soportó un embarazo extremadamente exigente, pero nunca vaciló en fuerza y determinación para traer a estos bebés sanos y salvos al mundo. Ella es una inspiración y fue un honor fotografiar su viaje."
Hermosa historia, verdad!!!


Fuente del texto e imágenes: FanPage en FB Erin Elizabeth

"Todos sois mis favoritos"

Hace unas semanas publiqué un post sobre un estudio publicado por la revista científica ´Journal of Family Psychology' sobre quien se supone que es el hijo preferido y una mami amiga me habló de un libro para niños titulado: "Todos sois mis favoritos".
La historia presenta  a una familia de osos, formada por Papá Oso, Mamá Oso y tres ositos: Primero, Segunda y Tercero.
Todas las noches, los papás oso les dicen que son los oseznos más maravillosos del mundo. Sin embargo, de pronto, a los pequeños les asaltan terribles dudas y se hacen las siguientes preguntas: ¿Cómo saben papá y mamá que son los más maravillosos del mundo? ¿Cuál de ellos es el mejor?
Y es que a su criterio, alguno tiene que ser el favorito, no pueden ser todos iguales. De allí, que cada osito comience a fijarse en lo que le hace diferente, pensando que eso es una desventaja: el aspecto físico, la edad, el género...
Ante todas estas interrogantes Papá Oso y Mamá Osa tendrán que dar con las respuestas acertadas para así poder tranquilizar a sus pequeños y convencerles de que son únicos, especiales y maravillosos y que los quieren a los tres por igual.
La temática de este libro plantea dos temas muy importantes: los celos entre hermanos y la identidad personal. Por un lado, refleja la angustia de los niños cuando llega un hermanito: ¿sus padres seguirán queriéndole igual o preferirán al recién llegado?
Por el otro, la identidad personal, se plantea a través del descubrimiento de las diferencias que hay entre los ositos. Los pequeños entienden esas diferencias como algo negativo, pero pronto descubrirán que están equivocados.  Se darán cuenta que esas diferencias los hace ser  únicos y, al comprenderlo, reforzarán su autoestima.
Lo acertadísimo de la historia es que ambos conflictos se resuelven a través de dos importantes valores: el amor incondicional que sienten los padres por todos sus hijos y la confianza de los niños en sus padres.
Esa confianza resulta imprescindible para que los pequeños verbalicen sus emociones y pregunten sin temor a sus padres, quienes a su vez se muestran pacientes y llenos de ternura, porque no hay otra forma de tratar estos angustiosos conflictos.
Título: Todos sois mis favoritos
Autor/a: Sam McBratney
Ilustrador/a: Anita Jeram
Editorial: Kókinos
Edad recomendada: de 3 a 6 años

Se que desde un principio les hablé de un libro pero resulta que buscando sobre él en la Web justo me conseguí un video en donde narran esta linda historia. Se los comparto para que lo disfruten con sus hijos!!!

miércoles, 8 de julio de 2015

Cosas a las que no deberíamos obligar a nuestros hijos





Como muchos padres no estoy de acuerdo en que los niños hagan las cosas de manera obligada. Considero que es algo contraproducente. Claro que tampoco es que los dejaremos hacer lo que les venga en gana sino más bien orientarlos y enseñarlos a tomar sus propias decisiones, de manera que aprendan a elegir bien y puedan desarrollar sus sentimientos de forma natural y no por obligación.

Hace unos meses una colega bloguera publicó un artículo que habla de 5 cosas a las que no deberíamos obligar a nuestros hijos y con los que estoy totalmente de acuerdo, estos son:

Compartir - ¿Por qué obligamos a nuestros niños a compartir sus juguetes cuando ellos no quieren? En un estudio que realizó un grupo de científicos y sicólogos, sugieren que cuando los niños comparten sus cosas porque así lo decidieron y no porque fueron obligados, son mucho más propensos a repetir la acción y ser más generosos en el futuro. ¿Qué puedes hacer? No los castigues. Si tu niño se resiste a compartir algún juguete mejor habla con él, explícale por qué es bueno compartir con los demás y predica con el ejemplo.

Pedir perdón - Un niño no debe ser obligado a pedir perdón. Disculparse es un acto sincero que debe sentirse en lo más profundo del corazón. Lo correcto sería explicarles que lo que hizo estuvo mal y que no se debe lastimar a los demás. Llegará la edad en la que lo hará voluntariamente y porque lo siente.

Dar besos – En este punto escribió acerca de una mamá que también publicó otro artículo que se hizo viral sobre las razones que ella tenía para no obligar a sus hijos a dar besos. Ana Hanssen dijo que ningún niño debe ser obligado por "respeto, porque para ellos un beso es una demostración de afecto real y por su seguridad".

Quedarse en casa ajena - Si los niños no quieren quedarse en casa de alguien, deberías explorar las razones del por qué de su negativa. Muchas veces los obligamos a quedarse en lugares en los que ellos no son felices o se sienten incómodos. Si al menos logramos saber sus razones, podríamos buscar alternativas para que se sientan mejor. Como siempre, dale la opción de elegir.  No es ceder a lo que ellos quieren sino conocer por qué lo quieren y buscar un punto medio.

A ser quienes no quieren ser - Es uno de los mayores errores que cometemos los padres. A veces obligamos a nuestros hijos a practicar algún deporte o realizar alguna actividad que detestan. Es bueno exponerlos a experiencias pero si es algo que a ellos no los hace felices, ¿por qué insistir? Como padres debemos darle alternativas y dejar que ellos decidan.

Por experiencia agregaría el no obligarlos a comer lo que ellos no quieran. Si bien pareciera que los niños nacen con el instinto de “rebelarse” hacia determinados alimentos, le agarrarán más idea si los presionamos para que lo coman. Y cero amenazas o penitencias, porque sino será peor. Toda persona come con los ojos y los niños no son la diferencia … algo que recomiendan es intentar “disfrazar la comida”, esto es, mezclando un alimento con otro, poner alimentos que sí les gustan con otro que no, por ejemplo, las verduras con tomate acompañando a los espaguetis o el arroz. Otro consejo es felicitar al niño cada vez que come bien o prueba un alimento nuevo, esto lo motivará a seguir en esa línea. Si el niño afirma que está satisfecho, tenemos que respetar su decisión y entender que realmente no quiere comer más.
En otro post trataré más sobre este tema y tip’s que expertos nos ofrecen para abrir el apetito en los niños

Si tienen alguna opinión sobre el tema pueden dejar sus comentarios para que otras mamás los lean


#‎mamaposmoderna ‪#‎soymamá ‪#‎mamamoderna ‪#‎MamaCreativa ‪#‎bloguerasve ‪ #‎mamaemprendedora #niños  ‪#‎mamaprofesional #‎MamaDeAdolescente ‪#‎Adolescentes ‪#‎AmorDeMama ‪#‎mamabloguera‪ #‎CompartirExperiencias ‪#‎Tips ‪#‎ClubDeMamas ‪#‎herramientas‪ 

viernes, 3 de julio de 2015

Jalimar Salomón "postea" sobre su dulce espera en Instagram

Ella es Jalymar Salomon, una actriz y presentadora venezolana muy recordada en el país por su trabajo en el programa para niños "El Club de los Tigritos", el cual era transmitido hace algunos años por Venevisión.

El pasado 29 de junio, día de su cumpleaños posteó en su cuenta de Instagram @salomonjaly algunas fotos en la que se muestra muy orgullosa con su barriguita.

El anuncio de que está en la dulce espera tomó por sorpresa a muchos de sus seguidores y al mundo artístico venezolano.

En lo personal, algo que me llamó aún más la atención fue el hermoso detalle que ha tenido esta futura mamá de tener otra cuenta adicional en Instagram en la que ha venido compartiendo muchas fotos de su embarazo, pero lo curioso y simpático no es que habla ella, sino “Alana” desde el vientre de su mami "preparándose para salir al mundo"

Con mis hijas recuerdo que durante su primer año a duras penas llevaba era un diario escrito a mano en el que colocaba mes por mes todo lo que ellas iban aprendiendo.

Pero ahora que disponemos de todas estas herramientas sociales me parece formidable esta nueva iniciativa. Ustedes que opinan de esta idea? Tienen alguna otra?

jueves, 2 de julio de 2015

Los retos de ser mamá en la época actual


Vivimos rodeados de tanto adelanto tecnológico, medico, educativo, entre otros, que las mamás de hoy tenemos más oportunidades que las de antes. Pero, y ahora viene la pregunta, será que esto ha hecho que nos hayamos perdido de algunas ventajas que tenían quienes nos antecedieron en el rol de Madres? 

De seguro que nuestras mamás y abuelas hubiesen querido en su tiempo haber podido proteger a sus hijos de enfermedades que hoy se pueden prevenir y curar. Pero también es cierto que no tenían que preocuparse de otras tantas cosas que han surgido en medio de tanto progreso.

Y es que según algunos opinan  cada beneficio de los tiempos actuales tiene algún efecto negativo que lo contrarresta. Por dar tan sólo un ejemplo, los celulares, las PC o las tablets nos sirven para estar conectados, pero en ocasiones hacen que más bien estando unos en presencia de otros nos alejemos, sumidos en estos aparatos tecnológicos.

De allí que existan campañas como la del restaurant Eva, ubicado en Los Ángeles, el cual implantó la modalidad  de 5% de descuento a aquellas personas que no utilicen sus teléfonos inteligentes durante la hora de la comida y dediquen su tiempo a probar los platillos y a compartir con las personas que allí se encuentran, cultivando así las relaciones interpersonales y no virtuales.


La lista de pros y contras tal parece que es interminable. Para saber un poco sobre que opinaban algunas mamás al respecto BabyCenter en Español realizó una encuesta a un grupo de más de 4mil mamás, a quienes les consultaron cuales son los retos y alegrías de ser madre en estos tiempos. Este fue el resultado arrojado:


¿Mejores tiempos para ser mamá?
Depende, en parte, de la época con que los comparemos.
Mientras que más del 46% de las mamás encuestadas por BabyCenter en Español piensan que lo tienen mucho más fácil que sus abuelas, son menos (24%) las que creen que su papel ahora es mucho más fácil que el de sus mamás. Y algunas no dudan que ciertas cosas han empeorado respecto a la generación anterior:
"Para mí es más difícil hoy en día ya que antes la mujer no tenía que trabajar fuera de casa y ella misma cuidaba a sus hijos" nos dice una mamá.
Y es que equilibrar el trabajo y la familia encabeza la lista de dificultades de las mamás hispanas de hoy, siendo el problema más grande para el 50% de las encuestadas.
Encontrar tiempo para ellas es el segundo gran reto de estos días para casi el 39% de las mamás hispanas, seguido de la preocupación por tener lo suficiente para costear los gastos que conlleva criar un hijo, que abruma a más del 36%.
Pero aunque la necesidad de trabajar y la falta de tiempo imponen una gran carga a las mujeres de hoy, esto no se percibe como el factor que más ha empeorado en los últimos años. Cuando compararon los retos de la maternidad hoy en día con los que enfrentaron sus mamás, el tener que trabajar ocupó el tercer lugar, después de la influencia negativa de los medios de comunicación, con sus contenidos de sexo y violencia, que es la pesadilla de muchas mamás de hoy (66%), y los peligros que corren los hijos, desde el crimen hasta el deterioro del medioambiente.

La mayor ventaja de la actualidad: ¡Papá!
Aunque añoren ciertos beneficios de otras épocas, las mamás modernas no vacilan a la hora de reconocer que algunas cosas han cambiado para bien.
De entre ellas la cooperación masculina es la más valorada. Mientras que muchos papás del pasado no se involucraban directamente en el cuidado de los niños y las tareas domésticas, una de las grandes ventajas de las mujeres de hoy es que sus compañeros les echan una mano.
O al menos eso es lo que esperan más del 62% de las madres que respondieron a la encuesta.
"Hoy todo se hace entre dos" nos dice una mamá contenta de serlo en estos tiempos. Y otra comenta: "El que tu pareja te apoye a salir a trabajar y desenvolverte como mujer, madre y esposa permite menos estrés y se ve reflejado en tu hijo porque damos calidad y no cantidad".


Otros beneficios de la modernidad: productos, aparatos y más información
Además de la ayuda masculina, las mujeres de hoy valoran mucho lo fácil que resulta acceder a información fiable, para resolver la lista infinita de dudas a que todas las mamás se enfrentan.
Ahora, no sólo pueden consultarle al pediatra sus dudas, y por supuesto a sus mamás, sino que hay miles de libros, publicaciones y páginas web como ésta dedicadas a educarlas e informarlas, siendo esto la segunda ventaja destacada de la modernidad.
"Tenemos más posibilidades de educar y cuidar a nuestros hijos y darles cosas que antes eran imposibles por falta de información y orientación" comenta una mamá.
Y luego están esas maravillas que enchufamos a la pared, y hacen lo que años atrás eran trabajos tan duros como lavar la ropa a mano. No es de extrañar, por tanto que, los electrodomésticos sean la tercera ventaja más citada por las hispanas de hoy.

¿Tiempo o dinero?
Puestas a elegir, si pudieran tener más de una sola cosa, las mamás hispanas le dan más valor al tiempo (33.1%) que al dinero (27.5%).
En tercer lugar, dentro de una lista de opciones que además de las dos citadas incluía los amigos, el amor, la belleza, cosas bonitas, o tener energía, un 18% de las hispanas dan preferencia a este último aspecto.
¡Bien saben todas las mamás que su trabajo es agotador!
Será por eso que el amor queda en cuarto lugar, siendo la elección de un 12.7%

Lo que nos quita el sueño
Cuando en vez de mirar atrás, las hispanas evalúan los riesgos futuros que pueden amenazar a sus hijos, el temor predominante es que otras personas puedan hacerles daño, sea con un ataque físico o mediante abuso sexual (cerca del 60% de las encuestadas listaron estos dos peligros como sus principales inquietudes).
"La principal preocupación es cuidar a nuestros niños de maltratos de terceros, como las niñeras o padrastros", dice una mamá.
Después del daño que otros puedan hacer a sus hijos, la mayor angustia de las madres es que sus hijos no tengan acceso a la educación y oportunidades que necesitan para llegar tan alto como puedan, o, como dice una mamá, "para que puedan cumplir con sus sueños".


Buenos alimentos, tiempo y disciplina
Y algo que tienen claro las mamás es que el máximo desarrollo del futuro, empieza en la mesa del presente: una alimentación sana y equilibrada es la principal preocupación cotidiana para el 58.6% de las madres hispanas de hoy.
Teniendo en cuenta que actualmente uno de cada cinco niños en Estados Unidos es obeso, y que los hispanos tienen más riesgo de sufrir esta condición, así como enfermedades como la diabetes, es comprensible que las madres hispanas quieran cuidar este aspecto.
En cuanto a lo que les causa culpabilidad — ¿qué madre no siente a veces remordimientos pensando que podría hacerlo mejor? —, no pasar suficiente tiempo con los niños es lo que más las apena (47%).
Directamente ligado con el poco tiempo dedicado a los niños, trabajar fuera de casa es la segunda causa de culpabilidad:
"Ni he podido ni puedo disfrutar de mis niños porque tengo que trabajar todo el día" se lamenta una mamá.

Aislamiento
A pesar de que esta es la era de los celulares, el acceso a Internet y los mensajes instantáneos, casi un 52% de las mamás hispanas de hoy se resiente de no tener suficiente contacto con otras madres, mientras que menos del 3% piensa que se relaciona demasiado, y menos de la mitad (45.3%) piensa que se relaciona "lo justo y preciso".
En cuanto a la forma de hacerlo, por mucho que estos sean los tiempos de las nuevas tecnologías, las mamás hispanas optan por la comunicación "al viejo estilo".
El teléfono es el rey a la hora de mantener intercambios de mamá a mamá para más de un 54%, seguido de las reuniones con otras mujeres de la familia y los correos electrónicos.
Sin embargo, los chats en línea y los mensajes instantáneos sólo los utilizan poco más del 7% y 5% respectivamente de las mamás encuestadas.

Y recuerda, nadie ha dicho que sea fácil, pero ser mamá es una de las mejores experiencias que han vivido las madres de todos los tiempos, incluyendo los actuales. O como dice una de ellas:
"El amor y la educación son siempre un trabajo duro, pero con esmero y paciencia puedes hacerlo todo. No pienses en el trabajo, sino en el amor".

Fuente: BabyCenter en Español